Chalazión en el ojo: qué es, causas y tratamiento

Chalazión en el ojo: qué es, causas y tratamiento

El chalazión en el ojo es una de las consultas más frecuentes en oftalmología, pero también una de las más malinterpretadas. Muchas personas lo confunden con un orzuelo, lo ignoran o intentan tratarlo por su cuenta sin éxito. Lo cierto es que, aunque suele ser indoloro, puede crecer, alterar la estética del párpado e incluso interferir con la visión si no se trata a tiempo.

Como especialistas en salud ocular, en Opeluce queremos que entiendas bien qué es el chalazión, por qué aparece, cómo diferenciarlo de otras lesiones y cuál es el tratamiento más seguro y efectivo. Si tienes un bulto persistente en el párpado, este artículo es para ti. Sigue leyendo y descubre cómo tratarlo correctamente con ayuda profesional.

▶ Conoce más sobre nuestras especialidades oftalmológicas, ingresa aquí.

¿Qué es el chalazión en el ojo?

El chalazión en el ojo es una lesión inflamatoria que se forma cuando se obstruye una de las glándulas de Meibomio, localizadas dentro del párpado. Estas glándulas tienen la función de producir una secreción grasa que evita la evaporación de la lágrima. Cuando esa secreción no puede salir debido a una obstrucción, se acumula y genera un quiste o nódulo encapsulado, que se manifiesta como un bulto visible y palpable en el párpado.

A diferencia del orzuelo, el chalazión no está causado por una infección bacteriana, por lo que no suele provocar dolor intenso ni enrojecimiento marcado al inicio. Se desarrolla lentamente y, en la mayoría de los casos, es indoloro. Sin embargo, puede generar molestia al parpadear, sensación de peso en el párpado o visión borrosa si alcanza un tamaño considerable.

Aunque algunos chalaziones pueden resolverse espontáneamente, es importante que un oftalmólogo los evalúe, ya que su persistencia o crecimiento puede requerir tratamiento médico o quirúrgico. Además, en casos recurrentes o atípicos, es necesario descartar otras condiciones más serias.

En Opeluce, nuestros especialistas cuentan con la experiencia y el equipamiento necesario para diagnosticar y tratar esta afección de manera segura y eficaz. Agenda tu cita aquí.

Causas del chalazión

El chalazión en el ojo se produce por la obstrucción de una glándula de Meibomio, ubicada dentro del espesor del párpado. Estas glándulas son responsables de secretar una sustancia lipídica que forma parte de la película lagrimal. Cuando su conducto se bloquea, la grasa se acumula dentro de la glándula, generando una respuesta inflamatoria que da origen al chalazión.

Esta obstrucción puede ser causada por diversos factores:

  • Blefaritis crónica: inflamación persistente de los bordes del párpado, que altera el funcionamiento de las glándulas.
  • Rosácea ocular: una condición dermatológica que favorece la disfunción de las glándulas de Meibomio.
  • Higiene palpebral deficiente: el acúmulo de grasa, células muertas y restos cosméticos puede favorecer la obstrucción glandular.

  • Alteraciones hormonales o cutáneas, como piel grasa o dermatitis seborreica.
  • Factores ambientales: polvo, humo o contaminación pueden irritar los párpados y agravar la obstrucción.
  • Uso prolongado de lentes de contacto, especialmente si no se higienizan correctamente.
  • Historia previa de chalazión u orzuelo: quienes han tenido estas lesiones tienen mayor riesgo de recurrencia.

En algunos casos, el chalazión puede desarrollarse sin una causa aparente, pero cuando es recurrente o afecta ambos ojos, es fundamental realizar un estudio integral.

▶ Agenda tu cita con nosotros y protege tu salud ocular hoy

Chalazión en el ojo: qué es, causas y tratamiento » chalazión

Síntomas del chalazión

El chalazión se produce después de la aparición de un orzuelo interno, lo que produce algunos cambios de color, tamaño o temperatura en el párpado. Asimismo, cuando la glándula causante del orzuelo no drena, y aún cuando los signos como la inflamación y el enrojecimiento hayan desaparecido, se forma un nódulo duro que se denomina chalazión. En otras palabras, los síntomas más visibles del chalazión son los siguientes:

  • Un bulto en el párpado (el cual a veces se pone rojo y se hincha). Es posible que la zona esté suave.
  • En ocasiones, el párpado se puede hinchar por completo.
  • Debajo del párpado, puede aparecer una zona de coloración rojiza o gris.
  • Puedes tener visión borrosa, si la protuberancia es lo suficientemente grande para presionar el ojo.

Chalazión y orzuelo: ¿Cuál es la diferencia?

Aunque pueden parecer similares a simple vista, el orzuelo y el chalazión en el ojo son dos condiciones distintas, tanto en su origen como en su evolución clínica. Identificarlas correctamente es fundamental para indicar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

 

Característica Orzuelo Chalazión
Origen Infección bacteriana aguda (glándula de Zeiss, Moll o Meibomio) Obstrucción crónica de una glándula de Meibomio
Tiempo de aparición Súbito (24 a 72 horas) Progresivo (varios días o semanas)
Dolor Sí, suele ser doloroso al tacto y puede generar sensibilidad general No duele en la mayoría de casos
Aspecto clínico Bulto rojizo, inflamado, a veces con presencia de pus Nódulo redondeado, firme, sin enrojecimiento marcado
Síntomas asociados Enrojecimiento, calor local, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño Sensación de peso, visión borrosa si es grande, estética alterada
Tratamiento inicial Antibióticos tópicos u orales + compresas calientes Compresas calientes, antiinflamatorios; en casos persistentes, cirugía
Riesgo de recurrencia Bajo si se trata adecuadamente Alto si no se corrigen las causas subyacentes (blefaritis, rosácea, etc.)

Si tienes un bulto en el párpado y no sabes si es orzuelo o chalazión, no te automediques. En Opeluce contamos con especialistas en salud ocular que te darán un diagnóstico certero y el tratamiento más adecuado.

▶ Reserva tu cita con un especialista en salud visual dándole clic aquí

Ojo de una persona con chalazión.

Diagnóstico del chalazión

El diagnóstico del chalazión en el ojo se basa en una evaluación clínica realizada por un oftalmólogo. Mediante la inspección del párpado y la palpación del bulto, se identifica una lesión redondeada, firme, indolora y de crecimiento lento, características típicas del chalazión.

En algunos casos, se complementa la revisión con una lámpara de hendidura para evaluar la obstrucción de las glándulas de Meibomio. Si la lesión persiste o presenta signos atípicos, puede ser necesario realizar una biopsia para descartar otras patologías.

En Opeluce, nuestros especialistas están capacitados para brindarte un diagnóstico preciso y seguro. Cuida tu salud visual, reserva tu cita con uno de nuestros especialistas.

Tratamiento del chalazión

Antes de recurrir a una cirugía, debes saber que existen tratamientos primarios como cuidados en casa o antibióticos.

Tratamiento casero
Lo primero es no apretarlo de ninguna forma. Es mejor que evites tocarlo. Lo que debes hacer es aplicar compresas calientes en tu párpado cuatro veces al día durante 10 minutos.

Esto puede reducir la hinchazón, ya que suaviza los aceites en la glándula obstruida. Además, recuerda siempre lavar bien tus manos antes de tocar el área.Sin embargo, es indispensable que, antes de aplicarte cualquier tratamiento casero, consultes a tu especialista en oftalmología para evitar cualquier daño adicional en la lesión.

Medicamentos para el chalazión
Por otro lado, es posible que tu doctor te prescriba gotas (antibióticos o antiinflamatorios) para los ojos o alguna crema para los párpados.
Si la protuberancia no desaparece con el tratamiento casero, tu médico también puede recomendarte una inyección de corticoides para disminuir la hinchazón.

Cirugía de chalazión
Si el chalazión no desaparece al cabo de un mes o continúa creciendo, puede que necesites una cirugía para drenarlo. La operación de chalazión suele realizarse bajo anestesia local y desde la parte inferior del párpado para evitar una cicatriz en la piel.
Tanto la inyección como la cirugía son tratamientos efectivos para combatir el chalazión. La elección del tratamiento dependerá de varios factores diferentes. Tu doctor te explicará los beneficios y riesgos.

¿Tienes un chalazión persistente o que ha reaparecido? Confía tu salud visual a los expertos. En Opeluce, tratamos el chalazión desde su origen, con atención integral y tecnología oftalmológica de primer nivel. Solicita una evaluación con nuestros especialistas aquí.

Preguntas frecuentes sobre el chalazión

¿El chalazión es contagioso?
No. El chalazión no es una infección, sino una inflamación causada por la obstrucción de una glándula sebácea del párpado. A diferencia del orzuelo, no se transmite de una persona a otra.

¿Qué pasa si no se trata un chalazión?
Si no se trata, puede crecer, endurecerse o calcificarse, afectando la estética del párpado o incluso la visión si genera presión sobre la córnea. Además, en casos crónicos o atípicos, debe descartarse una lesión tumoral subyacente.

¿El chalazión puede reaparecer?
Sí. Los chalaziones son recurrentes, especialmente en personas con blefaritis, rosácea ocular o disfunción de glándulas de Meibomio. Por eso es importante tratar la causa de fondo y mantener una adecuada higiene palpebral.

¿Cómo prevenir futuros chalaziones?
– Mantener una higiene diaria de los párpados.
– Tratar condiciones como blefaritis o rosácea ocular.
– Evitar el maquillaje contaminado o el uso excesivo de lentes de contacto.
– Acudir al oftalmólogo ante los primeros síntomas.

¿El chalazión puede causar pérdida de visión?
En la mayoría de casos no afecta la visión. Sin embargo, si crece mucho, puede presionar la córnea y generar visión borrosa o astigmatismo inducido por deformación mecánica.

¿Se puede confundir el chalazión con un tumor?
Sí, especialmente si es persistente, atípico o se presenta en adultos mayores. En estos casos, se recomienda realizar una biopsia para descartar lesiones malignas como el carcinoma sebáceo.

¿Puedo maquillarme si tengo un chalazión?
No es recomendable. El maquillaje puede obstruir más las glándulas e irritar el párpado. Además, el riesgo de contaminación aumenta si el chalazión tiene secreción o está inflamado.

¿El chalazión duele al tocarlo?
Generalmente no es doloroso, pero puede causar una leve molestia si hay presión o si ha habido una infección previa. Si hay dolor agudo, es más probable que se trate de un orzuelo o una infección secundaria.

¿Es normal que el chalazión regrese después de la cirugía?
Puede ocurrir si no se corrige la causa subyacente (como blefaritis o disfunción meibomiana). Por eso, en Opeluce se indica un plan de prevención y seguimiento personalizado.

¿El chalazión aparece en ambos ojos al mismo tiempo?
Aunque es más común en un solo ojo, puede presentarse de forma bilateral, especialmente en casos de blefaritis crónica o rosácea ocular no controlada.

¿Los niños también pueden tener chalazión?
Sí. Aunque es más frecuente en adultos, el chalazión puede afectar a niños y adolescentes, sobre todo si tienen antecedentes de orzuelos recurrentes o mala higiene ocular.

Chalazión: solución segura y profesional está en Opeluce

El chalazión en el ojo es una patología frecuente, pero que requiere un enfoque clínico riguroso para ser manejada correctamente. Aunque muchas personas lo confunden con un orzuelo o intentan tratarlo en casa sin éxito, lo cierto es que solo una evaluación oftalmológica especializada puede garantizar un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz, evitando complicaciones o recurrencias a futuro.

Como hemos visto, el chalazión puede resolverse con medidas conservadoras si se detecta a tiempo, pero también puede requerir intervenciones más avanzadas, como medicamentos antiinflamatorios o cirugía. La clave está en actuar con rapidez y en manos profesionales.

En Opeluce, entendemos que tus ojos no solo te permiten ver, sino también expresarte, trabajar, disfrutar y vivir con plenitud. Por eso, ponemos a tu disposición un equipo de oftalmólogos altamente calificados, tecnología de última generación y un enfoque personalizado para cada caso. No solo tratamos el chalazión: tratamos la causa, prevenimos su reaparición y te acompañamos en todo el proceso de recuperación.

Nos avala nuestra experiencia, la confianza de miles de pacientes y nuestro compromiso constante con la excelencia médica. Si tienes un bulto en el párpado, molestias visuales o simplemente dudas sobre tu salud ocular, Opeluce es la mejor decisión para cuidar tu visión con total seguridad y respaldo profesional.

No postergues tu bienestar visual. Agenda tu cita en Opeluce y deja que nuestros especialistas se encarguen de ti. Tu salud ocular merece lo mejor.

▶ Reserva tu cita online hoy mismo

Conoce más sobre nuestras especialidades en oftalmología

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados

5 Enfermedades de la retina más comunes

5 Enfermedades de la retina más comunes

Las enfermedades de la retina son una causa frecuente —y muchas veces silenciosa— de pérdida de visión, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas