whatsapp (4)Created with Sketch.
Cirugía de pterigión: ¿Cuándo operarme?

Cirugía de pterigión: ¿Cuándo operarme?

Cirugía de pterigión

La cirugía de pterigión, es un tratamiento que se sugiere a aquellos pacientes que presentan carnosidad ocular que haya incrementado su tamaño con el paso del tiempo y en consecuencia, afecte la capacidad visual de la persona. En este artículo encontrarás información sobre qué es la pterigión, en qué consiste la cirugía de pterigión y cuándo es necesario realizar una intervención quirúrgica para tratarlo. 

Cirugía de pterigión: ¿Qué es un pterigión y cómo se produce?

El pterigión es una carnosidad que aparece en el ojo y está conformada por vasos sanguíneos. Este tipo de condición, está asociada con la exposición prolongada a los rayos ultravioleta o luz solar, polvo y viento. Suele aparecer en el lado del ojo que esté cerca de la nariz; no obstante, existen casos donde se presenta del lado contrario, e incluso en ambos ojos.

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía de pterigión?

Es posible detectar la presencia del pterigión fácilmente, a través de la realización de un examen oftalmológico de ojos y párpados. Esta cirugía es opcional, cuando se trata de lesiones pequeñas. En este caso, lo normal es hidratar el área ocular con el uso de gotas para disminuir las molestias que pueda ocasionar, ya que no existen tratamientos de uso tópico para desaparecer la lesión.  

Pero cuando la lesión es más grande y comienza a afectar la visión, lo más recomendable es realizar una cirugía de pterigión para extraer el área de la conjuntiva que está siendo afectada. Luego, se sustituye con un injerto de tejido ocular sano del mismo paciente, o autoinjerto conjuntival. Durante el procedimiento quirúrgico, es indispensable extraer completamente la pterigión, para evitar su reaparición.

¿Cómo es el proceso de recuperación después de una cirugía de pterigión?

La cirugía de pterigión es indolora y utiliza anestesia localizada además de ser una cirugía ambulatoria, por lo que el paciente es dado de alta el mismo día. Luego, se deberá revisar periódicamente la cirugía con el especialista para controlar el proceso de recuperación y prevenir cualquier reaparición a tiempo.

La cicatrización tras la cirugía de pterigión es rápida, tarda entre 24 y 48 horas. En este caso, lo más común es que el oftalmólogo recete al paciente el uso de lágrimas artificiales, antibióticos oculares de uso tópico, vendaje compresivo y corticoides. Además, existe la posibilidad de que el ojo permanezca rojo por algunos días después de la operación, por lo que el paciente podría percibir algunas molestias leves. 

Finalmente, es necesario mencionar que, sólo en el 5% de los casos, la carnosidad o pterigión puede reaparecer; sin embargo, esto dependerá en gran medida de los cuidados que tome el paciente, evitando la excesiva exposición a los rayos UV. Si presentas alguna anomalía ocular visible, es recomendable acudir al oftalmólogo en búsqueda de un diagnóstico oportuno, reserva tu consulta ahora.

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados