Tabla de contenidos
ToggleEl entropión es un problema ocular que afecta la posición normal del párpado y puede comprometer la salud de los ojos si no se detecta y trata a tiempo. Aunque en sus primeras fases suele pasar desapercibido, con el tiempo puede generar molestias y complicaciones que impactan directamente en la visión y en la calidad de vida.
Este trastorno aparece con mayor frecuencia en adultos mayores, pero también puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse por diferentes causas. En muchos casos, el tratamiento requiere la valoración de un especialista y, en situaciones más avanzadas, la corrección quirúrgica.
En este artículo encontrarás información clara y confiable sobre qué es el entropión ocular, cuáles son sus causas, cómo reconocer sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen, de la mano de especialistas en salud visual.
▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Reserva una cita en Opeluce.
¿Qué es el entropión ocular?
El entropión ocular es un trastorno en el que el borde del párpado se invierte hacia adentro, haciendo que las pestañas y la piel entren en contacto directo con la superficie del ojo. Esta posición anómala provoca roce constante sobre la córnea y la conjuntiva, lo que genera irritación, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño e incluso lesiones corneales si no se trata a tiempo.
Se diferencia de otros problemas de los párpados como el ectropión, donde ocurre lo contrario: el párpado se gira hacia afuera, dejando expuesta la superficie ocular. Mientras el ectropión provoca sequedad y dificultad para proteger el ojo, el entropión causa daño por fricción, lo que lo hace potencialmente más agresivo para la salud visual.
El impacto del entropión en el ojo es progresivo: al no estar en su posición natural, el párpado pierde su función de proteger y lubricar adecuadamente la superficie ocular. El contacto continuo de las pestañas con la córnea puede producir erosiones, úlceras e infecciones, aumentando el riesgo de pérdida visual si no se recibe un tratamiento adecuado.
Causas de entropión
El entropión no siempre aparece por la misma razón. Existen distintos tipos según la causa que provoca que el párpado se gire hacia dentro, y conocerlos es clave para elegir el tratamiento adecuado.
Entropión involutivo: es el más común y está asociado al envejecimiento natural. Con los años, los músculos y ligamentos del párpado se debilitan, lo que facilita que se pliegue hacia el ojo.
Entropión cicatricial: ocurre cuando el párpado desarrolla cicatrices internas después de infecciones, traumatismos, quemaduras o cirugías. Estas cicatrices tiran del párpado hacia dentro, modificando su posición normal.
Entropión espástico: se origina por espasmos musculares del párpado, generalmente como respuesta a irritación o inflamación ocular. Suele ser un entropión temporal, pero puede repetirse si no se controla la causa.
Entropión congénito: está presente desde el nacimiento. Se debe a un desarrollo anómalo de los músculos o pliegues de la piel del párpado. Aunque algunos casos se corrigen solos con el crecimiento, siempre es necesario el control de un especialista para evitar lesiones en la córnea.
Cada tipo de entropión requiere un enfoque distinto. Por eso es fundamental una evaluación médica que determine la causa exacta antes de definir el tratamiento. ▶ Reserva una cita en Opeluce.
Síntomas del entropión ocular
El entropión ocular suele manifestarse con molestias que al principio parecen leves, pero que progresivamente afectan la calidad de vida del paciente. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Lagrimeo excesivo, debido a la irritación continua de la superficie ocular.
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño, ocasionada por el roce de las pestañas contra la córnea.
- Enrojecimiento e inflamación de los ojos, especialmente después de actividades al aire libre o exposición al viento.
Si no se trata a tiempo, el entropión puede provocar complicaciones más graves. El contacto constante de las pestañas con la córnea genera lesiones y erosiones, que aumentan el riesgo de:
- Úlceras corneales, dolorosas y con potencial de dejar cicatrices permanentes.
- Infecciones oculares recurrentes, que pueden afectar la visión.
- Pérdida visual progresiva, en los casos en que el daño corneal no se corrige a tiempo.
Reconocer los síntomas y acudir de inmediato al oftalmólogo es fundamental para evitar que el entropión evolucione hacia problemas más serios que comprometan la visión.
Diagnóstico del entropión: cómo lo detecta el especialista
El diagnóstico del entropión se realiza en la consulta oftalmológica mediante una exploración clínica detallada del párpado y la superficie ocular. El especialista evalúa la posición del borde palpebral, la dirección de las pestañas y los signos de roce sobre la córnea o la conjuntiva.
Durante la revisión, también se observan posibles cicatrices, inflamación o debilidad muscular, ya que estos factores ayudan a identificar la causa del entropión (involutivo, cicatricial, espástico o congénito). En algunos casos, el médico puede solicitar pruebas adicionales, como una biomicroscopía con lámpara de hendidura, para valorar con mayor precisión el estado de la córnea y descartar lesiones.
El diagnóstico es rápido y no invasivo, pero tiene un valor crucial: permite diferenciar el entropión de otros trastornos de los párpados, como el triquiasis (cuando solo las pestañas crecen hacia dentro sin que el párpado esté invertido) o el ectropión (cuando el párpado se gira hacia fuera).
Una consulta temprana con el oftalmólogo no solo confirma el diagnóstico, sino que también permite decidir el momento adecuado para iniciar el tratamiento y prevenir complicaciones mayores en la córnea.
▶ ¿Necesitas una evaluación especializada? Reserva una cita en Opeluce.
Tratamiento para la córnea del ojo dañada
El tratamiento del entropión depende de la causa y de la gravedad del caso. Aunque existen medidas temporales que alivian los síntomas, la solución definitiva suele ser la cirugía.
Medidas temporales
En etapas iniciales o mientras se programa la intervención, el oftalmólogo puede recomendar:
– Lubricantes oculares (lágrimas artificiales o ungüentos) para reducir la fricción y la sensación de arenilla.
– Lentes de contacto terapéuticos, que funcionan como una barrera protectora entre las pestañas y la córnea.
– Suturas provisionales, que reposicionan temporalmente el párpado para evitar el roce.
Estas opciones mejoran la comodidad, pero no corrigen la causa del problema.
Cirugía de entropión
La cirugía de entropión es el tratamiento definitivo y se adapta según el tipo de entropión:
– Involutivo (por envejecimiento): se refuerzan los músculos y tendones del párpado para devolverle su posición normal.
– Cicatricial: se liberan o corrigen las cicatrices que tiran del párpado hacia dentro, a veces con injertos de piel o mucosa.
– Espástico: puede requerir cirugía combinada con el tratamiento de la irritación ocular que causa los espasmos.
– Congénito: en bebés y niños, la cirugía busca reposicionar el párpado de forma estable y proteger la córnea desde los primeros meses de vida.
La cirugía es un procedimiento seguro y con altas tasas de éxito. El paciente suele notar mejoría inmediata en la comodidad ocular y la visión, ya que desaparece el roce de las pestañas. La recuperación es rápida: en pocos días disminuyen la inflamación y el enrojecimiento, y en la mayoría de los casos el resultado es definitivo.
Tratar el entropión a tiempo no solo alivia los síntomas, sino que previene complicaciones graves en la córnea y asegura una mejor calidad de vida.
▶ Agenda tu cita con nosotros y protege tu salud ocular hoy
Preguntas frecuentes sobre el entropión
¿El entropión siempre requiere cirugía?
No en todos los casos. Existen medidas temporales como lágrimas artificiales, ungüentos o suturas provisionales que alivian los síntomas. Sin embargo, la cirugía de entropión suele ser la única solución definitiva.
¿El entropión puede causar pérdida de visión?
Sí. Cuando no se trata, el roce constante de las pestañas sobre la córnea puede provocar úlceras, cicatrices e infecciones, que en casos graves llevan a pérdida visual irreversible.
¿El entropión es lo mismo que la triquiasis?
No. En el entropión, el párpado se pliega hacia adentro. En la triquiasis, el párpado está en posición normal, pero las pestañas crecen hacia el ojo. Ambos problemas requieren valoración oftalmológica.
¿El entropión congénito se corrige solo?
En algunos bebés puede mejorar espontáneamente, pero siempre es necesario un seguimiento médico. Si el roce con la córnea persiste, se recomienda cirugía para evitar lesiones.
¿La cirugía de entropión es dolorosa?
No. Es un procedimiento rápido y seguro, que se realiza con anestesia local y sedación en la mayoría de los casos. La recuperación es corta y los resultados suelen ser definitivos.
¿Qué especialista trata el entropión?
El diagnóstico y tratamiento del entropión debe estar a cargo de un oftalmólogo especializado en oculoplastia, ya que este profesional se enfoca en enfermedades de los párpados y sus cirugías.
Entropión: trata a tiempo y protege tu visión
El entropión no es solo una molestia estética: puede convertirse en una amenaza seria para la salud ocular si no se corrige a tiempo. El roce constante de las pestañas sobre la córnea puede causar úlceras, infecciones y pérdida visual irreversible. La buena noticia es que, con un diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, es posible recuperar el confort ocular y prevenir complicaciones.
En Opeluce contamos con oftalmólogos especializados en oculoplastia, así como con tecnología moderna para garantizar un diagnóstico preciso y una cirugía segura en los casos que lo requieran. Nuestro compromiso es ofrecerte una atención integral que cuide de tu visión hoy y en el futuro.
No esperes a que los síntomas se agraven. Reserva tu cita en Opeluce y recibe la mejor atención para tratar el entropión con la seguridad y confianza que tu salud visual merece.
📞 Reserva tu cita llamando al (01) 206-4700
📍 Estamos ubicados en Av. Arequipa 1885 Lince – Lima