whatsapp (4)Created with Sketch.
Operación de nistagmus: Descubre cuándo está indicada

Operación de nistagmus: Descubre cuándo está indicada

Nistagmus operacion

Generalmente, la cirugía de nistagmo está indicada en aquellos pacientes que, aunque su condición de nistagmus se ve mejorada (o ha desaparecido), presentan una inclinación constante en la cabeza; o en cambio, busca tratar la sensación de agitación ocular en niños, o en adultos cuya condición no disminuye. En el siguiente artículo descubrirás qué es el nistagmo, sus causas, consecuencias y tratamiento.

Nistagmus operación: ¿Qué es y cómo se clasifica?

El nistagmo es una sensación de movimiento constante, e involuntario, en el globo ocular. Dicho de otra manera, se trata de una alteración en la sincronía de los músculos oculares. En este caso, aunque el globo ocular puede moverse de forma vertical, horizontal, rotar e incluso, combinar uno o más movimientos, cuando aparece el nistagmo existe inestabilidad en la imagen, es decir, los pacientes en edad adulta perciben el movimiento de objetos en estado de inercia.

Normalmente, el nistagmo produce disminución de la agudeza visual y simultáneamente, tortícolis. Asimismo, se trata de una condición que puede estar relacionada con afecciones del sistema nervioso central e incluso, estrabismo. En consecuencia, es posible que el paciente necesite consultar otros especialistas, además del oftalmólogo, reserva tu consulta ahora, como neurocirujano o neurólogo. 

¿En qué consiste la operación de nistagmo?

Existen dos tipos de nistagmo, de acuerdo a sus síntomas, causas, y efectos. Estos son:

  • Nistagmo adquirido: Está asociado a la edad avanzada y simultáneamente, a problemas del sistema nervioso.
  • Nistagmo infantil: Es una condición congénita o hereditaria que se manifiesta durante el primer año de vida. Además, en algunos casos, está asociado a patologías genéticas como albinismo oculo cutáneo u ocular.

En este sentido, cuando se trata del tratamiento para el nistagmo, es posible decir que la terapia a utilizar depende del origen de la afección. Por ejemplo, si es una condición adquirida, es posible que desaparezca por sí misma, al atacar la causa inicial, y al evitar el consumo de sustancias como tabaco o alcohol. En cambio, si es una afección congénita, no se puede curar; sin embargo, es posible reducir sus efectos a partir del uso de lentes de contacto o anteojos formulados.

¿Cómo saber si tengo nistagmo?

Entre los síntomas más comunes del nistagmo, es posible mencionar:  Sensación de temblor constante, hipersensibilidad a la iluminación, necesidad de mantener la cabeza ladeada, mareos, pérdida de la agudeza visual, imposibilidad para ver de noche. En cualquier caso, si presentas dos o más síntomas de nistagmo, te sugerimos acudir al oftalmólogo, solicitando tu cita aquí.

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados