Operación de retina: ¿En qué consiste esta cirugía?

Operación de retina: ¿En qué consiste esta cirugía?

Operación de retina

Cuando se habla de una operación de retina, es normal que surjan dudas, temores y muchas preguntas; sin embargo entender en qué consiste este procedimiento puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y una decisión informada. La retina es una parte esencial del ojo, y cuando se ve afectada por enfermedades como el desprendimiento de retina, la retinopatía diabética o los agujeros maculares, una intervención quirúrgica puede ser la mejor opción para preservar o recuperar la visión.

Hoy en día, gracias a los avances en oftalmología, la cirugía de retina es más segura, precisa y eficaz. Sin embargo, el éxito del tratamiento depende tanto del tipo de afección como del momento en que se detecta y trata. Por eso, es fundamental reconocer los síntomas, saber cuándo es necesaria la operación y conocer cómo es el proceso antes, durante y después de la intervención.

¿Te han recomendado una operación de retina o quieres saber más sobre este procedimiento? Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas sobre esta importante cirugía ocular. Conoce más sobre nuestras especialidades oftalmológicas, ingresa aquí.

¿Qué es una operación de retina?

La operación de retina es una intervención quirúrgica que se realiza para restaurar o preservar el funcionamiento de la retina, una estructura altamente especializada ubicada en la parte posterior del ojo. La retina cumple un rol fundamental en la visión: transforma la luz en señales nerviosas que permiten al cerebro interpretar imágenes con claridad y detalle.

Cuando la integridad de este tejido se ve comprometida, ya sea por alteraciones en su forma, función o adherencia, es posible que se requiera una intervención quirúrgica para recuperar la estabilidad anatómica del ojo y prevenir un mayor deterioro visual. La cirugía de retina se lleva a cabo bajo condiciones de alta precisión, utilizando microscopía quirúrgica, instrumentos de tecnología avanzada y, en muchos casos, asistencia láser.

Este procedimiento puede variar en complejidad según la extensión del daño y la respuesta ocular de cada paciente. En todos los casos, el éxito de la operación dependerá no solo de la técnica empleada, sino también del diagnóstico oportuno y del seguimiento postoperatorio.

¿Quieres saber cuándo se recomienda esta cirugía, cómo es el proceso y qué resultados puedes esperar? Sigue leyendo y resuelve tus dudas sobre la operación de retina y su impacto en tu salud visual.

▶ Reserva tu cita con uno de nuestros especialistas, ingresa aquí.

¿Cuándo es necesaria una cirugía de retina? 

La cirugía de retina se vuelve necesaria cuando este tejido ocular, esencial para captar la luz y formar imágenes, presenta daños que no pueden tratarse con medicamentos ni procedimientos no invasivos. En estos casos, la intervención quirúrgica tiene como objetivo preservar la función visual, detener el progreso de la enfermedad o recuperar parte de la visión perdida.

Entre las enfermedades que pueden requerir una cirugía de retina se encuentran:

  • Desprendimiento de retina, una condición urgente en la que la retina se separa de la parte interna del ojo.
  • Retinopatía diabética proliferativa, causada por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en personas con diabetes.
  • Agujero macular, que afecta la visión central y puede generar dificultad para leer o reconocer rostros.
  • Membrana epirretiniana, una capa fibrosa que se forma sobre la mácula y distorsiona la visión.
  • Hemorragia vítrea persistente, cuando la sangre no se reabsorbe y bloquea la visión.
  • Traumatismos oculares severos, que comprometen directamente la retina y requieren intervención inmediata.

Los síntomas que suelen alertar sobre un posible daño en la retina incluyen visión borrosa o distorsionada, aparición repentina de puntos negros móviles (conocidos como “moscas volantes”), destellos de luz en el campo visual y sensación de una sombra o cortina que cubre parte del ojo. En algunos casos, también puede haber una pérdida súbita de visión o dificultad para ver los detalles finos, especialmente en la zona central.

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un oftalmólogo especialista en retina. La detección y el tratamiento oportuno pueden evitar una pérdida visual irreversible.

En Opeluce, nuestros oftalmólogos cuentan con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de patologías de retina, y te ofrecerán una atención integral desde la evaluación hasta el seguimiento postoperatorio.

▶ Reserva tu cita con uno de nuestros especialistas, ingresa aquí.

Tipos de cirugía de retina

Existen diferentes tipos de cirugía de retina, y la elección de uno u otro dependerá del tipo de daño retiniano, su localización, la extensión del compromiso visual y las condiciones generales del paciente. Cada técnica quirúrgica busca restaurar la estructura y función de la retina, prevenir complicaciones y preservar, en la medida de lo posible, la capacidad visual.

Una de las técnicas más utilizadas es la vitrectomía, un procedimiento en el que se extrae el humor vítreo —el gel transparente que llena el interior del ojo— para acceder directamente a la retina. Esta intervención permite corregir diversos problemas como hemorragias, tracciones, membranas epirretinianas o agujeros maculares. Durante la vitrectomía, el oftalmólogo puede aplicar láser, colocar una burbuja de gas o inyectar aceite de silicona para estabilizar la retina.

Otra técnica es la retinopexia neumática, indicada en algunos casos de desprendimiento de retina. En este procedimiento ambulatorio, se inyecta una burbuja de gas en el interior del ojo que empuja la retina contra la pared ocular, permitiendo que se vuelva a adherir. Posteriormente, se aplica láser o crioterapia para sellar el desgarro retiniano.

También está la escleral o cerclaje escleral, una cirugía más tradicional en la que se coloca una banda de silicona alrededor del ojo para reducir la tracción sobre la retina y favorecer su reposicionamiento. Aunque hoy se usa con menor frecuencia, sigue siendo útil en casos específicos.

En algunos pacientes, es necesario combinar estas técnicas o repetir el procedimiento, dependiendo de la evolución clínica. El oftalmólogo especializado en retina determinará cuál es la mejor opción para cada caso, con base en un estudio detallado del fondo de ojo, pruebas de imagen y evaluación general del paciente.

Si te han sugerido una cirugía de retina o deseas una segunda opinión, en Opeluce contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología de vanguardia para ofrecerte un diagnóstico y tratamiento personalizado.

▶ Reserva tu cita hoy mismo y permite que nuestros expertos cuiden tu salud visual.

¿Cómo es el procedimiento de una operación de retina?

La operación de retina es un procedimiento quirúrgico de alta precisión que busca restaurar la anatomía y función de la retina cuando ésta se ha visto comprometida. Aunque existen distintas técnicas según la condición del paciente, el procedimiento suele seguir una serie de pasos bien establecidos y es realizado por un oftalmólogo especializado en retina.

Antes de la intervención, el paciente pasa por una evaluación completa que incluye estudios de imagen, exámenes del fondo de ojo y análisis del estado general de la retina. Una vez determinada la necesidad quirúrgica, el procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia local y sedación, lo que permite mantener al paciente cómodo y sin dolor durante toda la intervención.

Una de las técnicas más utilizadas es la vitrectomía, que consiste en la extracción del humor vítreo (el gel transparente que llena el interior del ojo) para acceder a la retina. Esta técnica permite al cirujano tratar con precisión el área afectada: ya sea eliminando tracciones, retirando membranas, sellando desgarros con láser o colocando una burbuja de gas o aceite de silicona para ayudar a que la retina cicatrice correctamente.

En ciertos casos, el procedimiento puede complementarse con técnicas como el cerclaje escleral, que consiste en colocar una banda de silicona alrededor del ojo para aliviar la tracción retiniana; o la retinopexia neumática, que utiliza una burbuja de gas para reposicionar la retina desde el interior.

La cirugía suele durar entre 60 y 90 minutos, y en muchos casos es ambulatoria. Sin embargo, el éxito del procedimiento también depende del seguimiento postoperatorio, que puede incluir reposo, control de la presión ocular, uso de gotas específicas y, en algunos casos, mantener una posición determinada de la cabeza para favorecer la cicatrización.

Una operación de retina no sólo requiere habilidad quirúrgica, sino también un enfoque integral antes, durante y después del procedimiento. Por eso es clave realizarla en un centro especializado, con equipos adecuados y médicos experimentados en retina.

¿Estás considerando una cirugía de retina o necesitas una segunda opinión? En Opeluce, ponemos a tu disposición un equipo altamente capacitado y tecnología de última generación para que recibas el mejor tratamiento posible.

▶ Reserva tu cita con un especialista dándole clic aquí

¿Qué esperar luego de una operación de retina?

Después de una operación de retina, es normal que surjan dudas sobre la recuperación, los cuidados necesarios y los resultados que se pueden alcanzar. Este tipo de cirugía, al tratar una estructura tan delicada como la retina, requiere un seguimiento cuidadoso y una recuperación gradual, donde el compromiso del paciente es clave para lograr una evolución favorable.

En los primeros días posteriores a la intervención, es común experimentar visión borrosa, sensación de cuerpo extraño o ligera molestia ocular. Estos síntomas suelen mejorar con el paso del tiempo y con el uso adecuado de los medicamentos recetados, como colirios antibióticos, antiinflamatorios y, en algunos casos, medicamentos para controlar la presión intraocular.

Dependiendo de la técnica utilizada —como vitrectomía o retinopexia neumática— es posible que el médico indique mantener una posición específica de la cabeza durante varios días. Esto ayuda a que una burbuja de gas colocada durante la cirugía ejerza la presión necesaria sobre la retina para favorecer su cicatrización.

Es importante tener en cuenta que la recuperación visual es progresiva. Algunos pacientes notan mejoras en pocas semanas, mientras que en otros casos el proceso puede tomar varios meses. El pronóstico dependerá del tipo de afección tratada, del tiempo transcurrido antes de la cirugía y del estado general del ojo.

Durante este periodo, es fundamental evitar esfuerzos físicos intensos, levantar peso, agacharse bruscamente o frotarse los ojos. También se recomienda no volar en avión ni subir a grandes alturas si se ha colocado una burbuja de gas, hasta que el especialista lo autorice.

Los controles postoperatorios son esenciales. El oftalmólogo evaluará la evolución de la retina, ajustará el tratamiento según sea necesario y resolverá cualquier complicación a tiempo. Por eso, seguir las indicaciones médicas y asistir puntualmente a cada revisión es clave para una recuperación exitosa.

▶ Reserva tu cita con uno de nuestros especialistas, ingresa aquí.

Preguntas frecuentes sobre la operación de retina

¿Es dolorosa la operación de retina?
No. La cirugía se realiza con anestesia local y sedación o, en algunos casos, con anestesia general. El paciente no siente dolor durante el procedimiento y solo puede experimentar molestias leves durante la recuperación.

¿Cuánto dura una cirugía de retina?
El tiempo varía según el tipo de cirugía y la complejidad del caso, pero en promedio puede durar entre 60 y 90 minutos.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la visión después de una operación de retina?
La recuperación visual es gradual. Algunos pacientes notan mejoría en pocas semanas, mientras que en otros casos puede tomar varios meses. El pronóstico depende del daño previo y del tipo de intervención realizada.

¿Podré volver a ver con normalidad después de la operación?
En muchos casos se logra una recuperación visual parcial o significativa. Sin embargo, los resultados dependen de la causa de la cirugía, el tiempo que pasó antes de ser tratada y el estado general de la retina.

¿Es necesario reposo absoluto después de la cirugía?
No siempre es absoluto, pero se recomienda evitar esfuerzos físicos, agacharse, cargar peso y mantener la posición indicada por el médico, especialmente si se colocó una burbuja de gas en el ojo.

¿Puedo volar en avión después de la operación?
Si se colocó una burbuja de gas durante la cirugía, no se debe volar ni subir a grandes altitudes hasta que el especialista lo autorice, ya que los cambios de presión pueden ser peligrosos.

¿Tendré que usar gotas después de la cirugía?
Sí. El médico indicará el uso de colirios antibióticos, antiinflamatorios y, en algunos casos, medicamentos para controlar la presión intraocular.

¿La operación de retina es ambulatoria?
En la mayoría de los casos, sí. El paciente puede regresar a casa el mismo día, aunque deberá seguir estrictamente las indicaciones postoperatorias.

¿Qué riesgos tiene la cirugía de retina?
Como toda cirugía, existen riesgos, aunque son bajos cuando el procedimiento se realiza por un especialista. Las complicaciones pueden incluir infecciones, sangrado intraocular o aumento de presión ocular, y deben ser atendidas a tiempo.

¿Cuándo puedo volver a trabajar después de la operación de retina?
Dependerá del tipo de trabajo y la evolución del paciente. En general, se recomienda al menos una semana de descanso, aunque en trabajos que requieren esfuerzo visual o físico el tiempo puede extenderse.

¿La cirugía de retina corrige defectos visuales como miopía o astigmatismo?
No. La operación de retina trata enfermedades estructurales de la retina, pero no está diseñada para corregir errores refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo.

¿Qué pasa si no me opero a tiempo?
Retrasar una cirugía indicada puede llevar a un daño irreversible en la retina y a la pérdida permanente de la visión, especialmente en casos como el desprendimiento de retina o hemorragias vítreas severas.

¿Puedo usar lentes después de una cirugía de retina?
Sí. Después de la recuperación, el oftalmólogo evaluará si necesitas lentes y te indicará la corrección óptica adecuada, si es necesaria.

¿El procedimiento deja cicatrices visibles?
No. La cirugía se realiza a través de pequeñas incisiones en la esclera (parte blanca del ojo) y no deja cicatrices visibles externas.

Cuida tu visión: una operación de retina a tiempo puede marcar la diferencia

Cuidar de la retina es cuidar de una parte esencial de nuestra visión. Una intervención a tiempo puede marcar la diferencia entre recuperar la claridad visual o enfrentar una pérdida permanente. La operación de retina, aunque delicada, ha evolucionado notablemente gracias a la tecnología y a la experiencia de los especialistas que hoy logran resultados más seguros, eficaces y menos invasivos. Pero como ocurre con muchas afecciones oculares, el tiempo es un factor decisivo: mientras más temprano se actúe, mayores son las probabilidades de preservar la visión.

Si tú o un familiar han sido diagnosticados con una afección retiniana o presentan síntomas como visión borrosa, destellos de luz o manchas negras en el campo visual, es importante no postergar la evaluación médica. En Opeluce, contamos con oftalmólogos especialistas en retina y vítreo, equipamiento de última generación y más de 40 años de trayectoria cuidando la salud visual de miles de pacientes. Te esperamos en nuestra sede ubicada en Av. Arequipa 1885, Lince, Lima, donde recibirás una atención personalizada, diagnósticos precisos y un tratamiento integral desde el primer momento. Agenda tu cita hoy mismo llamando al (01) 206-4700 o escribiéndonos por WhatsApp al 998 318 830. Tu visión merece el respaldo de expertos.

▶ Reserva tu cita online hoy mismo

Conoce más sobre nuestras especialidades en oftalmología

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados

5 Enfermedades de la retina más comunes

5 Enfermedades de la retina más comunes

Las enfermedades de la retina son una causa frecuente —y muchas veces silenciosa— de pérdida de visión, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas