El xantelasma palpebral es una protuberancia benigna, compuesta por grasa, que aparece debajo de la piel del párpado inferior. Generalmente, está relacionado con estados mentales negativos, como el estrés o la depresión, y diversos trastornos del metabolismo. Ahora, conocerás qué es el xantelasma, cuáles son sus causas, cómo se clasifica, diagnóstico y tratamiento.
Xantelasma cirugía: ¿Qué es esta condición benigna?
El xantelasma es una placa de tono amarillento, o xantoma, localizada en el párpado inferior. Generalmente, lucen como una pequeña protuberancia, y está conformado por la acumulación de depósitos de grasa subcutáneos, generalmente triglicéridos y colesterol. Asimismo, estos depósitos no causan problemas o síntomas, más allá de la incomodidad estética y se trata de una condición benigna.
No obstante, pueden estar relacionados con un exceso de grasa en la sangre, lo que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Simultáneamente, pueden representar un signo de alguna patología sistémica, como: Dislipidemia, hipotiroidismo, o diabetes mellitus. Esto significa que es importante acudir al médico en cuanto se detecta su presencia, para evitar complicaciones futuras. Solicita tu consulta oftalmológica ahora.
¿Por qué aparece el xantelasma y cómo se clasifica?
Es posible que el xantelasma esté relacionado con predisposiciones genéticas, lo que aumenta el riesgo de algunas personas de desarrollarlo. Igualmente, un estilo de vida sedentario y la mala alimentación, son factores que contribuyen al desarrollo de xantelasma. Seguidamente, el xantelasma puede ser unilateral (en un sólo párpado), o bilateral (en ambos párpados).
Xantelasma: Cirugía para tratarlo y recuperación
Para eliminar el Xantelasma, es posible moldear criocirugía o en cambio, aplicar láser. De cualquier manera, ambos procedimientos son ambulatorios, utilizan anestesia local y no requieren sutura.
Desde el punto de vista oftalmológico, está entre las intervenciones con menor riesgo y mayor velocidad de recuperación. Solicita tu cita aquí, y elimina el xantelasma ahora.
¿Qué hacer si tienes xantelasma?
En primer lugar, es importante considerar que, más allá de su apariencia, el xantelasma no representa un riesgo para la salud visual. No obstante, al ser una clara señal de niveles de colesterol elevados en la sangre, el paciente puede desarrollar enfermedades coronarias, o de los vasos cerebrales, e incluso infartos al miocardio o cerebrales a largo plazo.
En este sentido, al percibir cambios en los párpados, es indispensable acudir al médico para realizar un análisis de sangre que determine los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo. Solicita tu cita aquí.
Seguidamente, es necesario seguir las indicaciones en cuanto al régimen alimenticio, erradicar el consumo de tabaco y alcohol, incrementar el ejercicio físico y en caso de pacientes diabéticos, controlar los niveles de azúcar. Como recomendación general, si presentas xantelasma, cambiar tu estilo de vida será suficiente para tratarlo.