whatsapp

Queratoprótesis o córnea artificial

¿Presentas problemas en la córnea? ¡La queratoprótesis puede ser la solución!

shutterstock 1772903105

La queratoprótesis o trasplante de córnea artificial, es un tratamiento alternativo  para los pacientes que ya han rechazado una córnea natural proveniente de un donante externo. A continuación, conocerás todos los detalles acerca de esta intervención oftalmológica.

¿Qué es un trasplante de córnea artificial?

La queratoprótesis consiste en la colocación de un sistema óptico que se adapta a una córnea externa, proveniente de un donante. Seguidamente, se extrae la córnea afectada del paciente y se implanta el sistema compuesto por la córnea del donante y el mecanismo óptico.

Se trata de un desarrollo oftalmológico compuesto por diversos materiales biocompatibles, de alta tolerancia e inmejorables condiciones ópticas, que mejoran la calidad de vida del paciente. En este punto, cabe destacar que existen varios diseños; por tanto, el oftalmólogo es quien puede ofrecerte asesoría respecto a cuál es la mejor opción para ti. Solicita tu cita aquí

¿Cuándo es necesario colocar una Queratoprótesis?

Generalmente, la queratoprótesis es un tratamiento recomendado para personas que presentan fallas en su córnea biológica y en el limbo, el área de transición entre la conjuntiva bulbar y la córnea, entre ellos: el Síndromes de Stevens Johnson, lesiones con cáusticos y penfigoides, es decir, casos donde el trasplante de córnea convencional no aplica.

Adicionalmente, es muy común ver casos de pacientes que ya han tenido inconvenientes con trasplantes de córnea previos, y la queratoprótesis es la mejor alternativa.

¿Cómo se realiza la queratoprótesis?

El proceso inicial para practicar el trasplante de córnea artificial, consiste en la aplicación previa de un examen oftalmológico. Luego, el oculista coloca anestesia local alrededor del globo ocular, para después trepanar y extraer la córnea afectada. A continuación, coloca el implante que ya ha sido adaptado previamente. 

Trasplante de córnea artificial: Proceso de recuperación

Lo más común es que el trasplante de córnea artificial sea ambulatorio, es decir, el paciente podrá volver a casa el mismo día de la operación. Igualmente, el proceso de recuperación es bastante rápido y, de funcionar correctamente, está disponible recuperar la visión de forma casi inmediata, sin notar incomodidades. 

Tras el procedimiento, el paciente tendrá garantizado, al menos, un período de cinco años de agudeza visual; sin embargo, deberá cumplir estrictamente con el tratamiento a largo plazo.

 

Reserva tu cita

más especialidades