¿Cómo tratar el chalazión en niños?

¿Cómo tratar el chalazión en niños?

Conoce cómo curar el chalazión en niños.

Aunque es más común en adultos, el chalazión en niños también es posible si el menor sufre de alguna infección.

No obstante, hay que tener en cuenta que este problema suele confundirse con el orzuelo, pese a que este último surge más bien por culpa de una bacteria.

En este artículo, te explicaremos cómo curar el chalazión en niños, así como también qué lo causa y cuáles son sus síntomas. ¡Comencemos!

¿Qué es el chalazión en niños?

El chalazión, también conocido como chalación o calacio, es un bulto que aparece en el párpado a causa de un bloqueo del drenaje de una glándula sebácea.

Es más frecuente en los adultos de 30 a 50 años, aunque los niños también pueden manifestarlo incluso desde los dos años.

¿Qué causa el chalazión en el ojo en niños?

En el caso de los niños, el chalazión puede surgir por algún orzuelo interno o acné rosácea, que impide a las glándulas drenar con naturalidad.

Dichas glándulas se sitúan en el párpado interno, que sirve para generar lágrimas y lubricar los ojos. Cuando estas se bloquean, la secreción lagrimal se acumula, formando el famoso bulto conocido como chalazión.

Factores de riesgo

Por lo general, los niños que han sufrido alguna infección viral son más propensos a padecer chalazión u orzuelo.

También puede deberse a otros factores, como la diabetes, la inflamación en los párpados, la tuberculosis y la dermatitis seborreica.

La forma más factible de diagnosticar la chalazión en niños es realizando un examen de párpado o examen ocular.

De ese modo, se podría descartar cualquier otra enfermedad que cause los quistes en los párpados, aparte de que los niños recibirían un tratamiento adecuado.

Síntomas del chalazión en niños

El problema con el chalazión en niños es que, muchas veces, suele variar según la salud o el estado de cada paciente.

Sin embargo, lo más habitual es que el párpado presente algún bulto o quiste que genere molestias.

Si bien se dice que esta protuberancia no causa dolor, en algunas ocasiones el niño puede manifestar que le arde o molesta, ya que aplica presión a los ojos.

Otros síntomas comunes son la sensibilidad a la luz, el astigmatismo o la visión borrosa, hinchazones en los párpados y sensaciones de picor.

Por último, el niño puede tener áreas rojizas en los párpados y la base de las pestañas, con pequeños puntos de pus que le dificulten la visión.

Es por ello que, antes de autodiagnosticar a tus hijos con chalazión, es primordial que no descartes otros problemas de salud y acudas con un profesional.

¿Cuánto dura el chalazión en niños?

Lo normal es que el chalazión en niños de dos años o más dure apenas unos días, si es un bulto pequeño y fácil de tratar.

En otros casos, el malestar puede extenderse por varios meses, si no recibe el tratamiento adecuado para aliviar la inflamación o si la protuberancia es demasiado grande.

De igual manera, hay casos donde el paciente se cura al mes sin tratarlo, aunque también depende de su salud y estilo de vida. Por ello, lo recomendable siempre es acudir a una consulta oftalmológica.

¿Cómo curar el chalazión en niños?

Si pasadas las ocho semanas sigue el chalazión en tu hijo, debes someterlo a una serie de tratamientos para curarlo.

Dependiendo de la gravedad del asunto, puedes hacerlo de forma casera, con ayuda de un médico o mediante una cirugía.

Tratamiento casero para el chalazión en niños

En casa, puedes tratar el chalazión en niños si este no desaparece de forma espontánea. Para ello, debes hacer lo siguiente:

  • Instruye a tu hijo para que se lave las manos con regularidad.
  • Verifica que no se esté frotando los ojos, ya que esto agravaría su estado.
  • Humedece con agua caliente o tibia unas compresas y ponlas sobre los párpados del niño por 15 minutos.
  • Evita presionar el bulto o apretarlo cuando apliques la compresa de agua.

 

Lo ideal es que la temperatura propia de una compresa humedecida sea la que suavice la parte afectada para facilitar el drenaje de las glándulas.

Recuerda hacer esto al menos unas cuatro veces al día, hasta que desaparezca por completo.

Tratamiento médico

Para los casos donde la hinchazón es demasiado grande, no basta con lavarse las manos o aplicar compresas tibias en los párpados, sino que requiere de intervención médica.

En este ámbito, el profesional puede aplicar dos tipos de tratamientos: el uso de antibióticos y las inyecciones de esteroides.

Es probable que el oftalmólogo de turno te recete antibióticos orales o gotas oftálmicas, si percibe que el chalazión en niños se dio debido a una bacteria.

Por su parte, la inyección de esteroides consiste en un método práctico y efectivo para reducir la hinchazón. También se le conoce como inyección de cortisona.

En ningún momento debes realizar estos tratamientos por cuenta propia ni comprar antibióticos sin una prescripción médica.

Cirugía de chalazión en niños: ¿cuándo se requiere y cómo se realiza?

Si no han servido los tratamientos mencionados anteriormente, entonces no queda de otra que realizar una intervención quirúrgica para curar el chalazión.

Esto se da cuando ya han pasado dos meses o el bulto creció demasiado hasta el punto de causar dolor.

Para ello, el médico cirujano debe realizar estos pasos:

  • Aplicar anestesia local al paciente.
  • Efectuar un pequeño corte en la región afectada del párpado interno.
  • Extraer el bulto o contenido de la glándula bloqueada.

 

La idea es que la operación no deje marcas y cicatrices, además de ser instantánea.

Las excepciones son los casos en que aparecen afecciones en la piel, donde sí sería necesario hacer cortes cutáneos de 1 a 2 mm.

Pese a todo, la cicatrización es casi imperceptible, dado que se trataría de una marca muy pequeña.

Posibles complicaciones

Al tratar la chalazión en niños, es probable que te enfrentes a ciertas complicaciones como, por ejemplo, la pérdida de pestañas o muescas en los párpados.

Si el bulto recibe un drenaje parcial, puede sufrir de un prolapso de tejido de granulación, lo que terminaría afectando a la piel.

Si surge una infección en el párpado, este se hincharía hasta el punto de causar dolor y, en casos graves, provocar celulitis.

Esto también lleva a que la apariencia física se altere, deformando el aspecto de los ojos o áreas del párpado por causa de la protuberancia.

Por otro lado, las alteraciones visuales también son otras complicaciones que no debes desatender. Puede que tu hijo tenga problemas para ver o parpadear, provocando así visión borrosa o astigmatismo.

En situaciones donde el niño fue sometido a una cirugía, es probable que el chalazión le deje una cicatriz pequeña sobre el párpado.

¿Necesitas tratamiento para chalazión en niños?

La buena noticia es que el tratamiento para la chalazión en los niños es muy sencillo y solo requiere de adquirir ciertos hábitos para curarlos.

No obstante, si el problema persiste y notas que el bulto se ha agrandado, lo mejor es acudir con un médico para que pueda solucionarlo de inmediato.

En la Clínica de Ojos Opeluce, contamos con los mejores oftalmólogos que atenderán las necesidades de tus hijos para realizar el diagnóstico correspondiente. Si tienes dudas o sospechas de que tus hijos sufren de esta u otras infecciones oculares, te invitamos a solicitar una consulta de Oftalmología Pediátrica. ¡Agenda tu cita ahora!

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados