whatsapp (4)Created with Sketch.
Conjuntivoplastia: La mejor alternativa para tratar el pterigión

Conjuntivoplastia: La mejor alternativa para tratar el pterigión

conjuntivoplastia

La conjuntivoplastia o auto- injerto conjuntival es una técnica quirúrgica utilizada en el área de oftalmología para tratar el brote de la pterigión primaria o carnosidad ocular, también en casos de reaparición. Asimismo, se trata de un tratamiento recomendado en aquellos casos donde el pterigion cambia de tamaño y llega a ocupar el área de la pupila, produciendo molestias, causando astigmatismo e incluso, comprometiendo la capacidad visual del paciente.

En el siguiente artículo encontrarás información acerca de este procedimiento, los pasos previos y sus riesgos.

¿En qué consiste la cirugía de pterigión con conjuntivoplastia?

El pterigión se presenta en personas que tienen largos periodos de exposición solar o también en aquellas que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, en climas calientes o con viento. Incluso, se manifiesta en aquellos que tienen contacto frecuente con químicos, por la contaminación del ambiente que causan los agentes alérgenos, polvo, suciedad, etc. 

Es posible detectar la presencia del pterigión fácilmente, a través de la realización de un examen oftalmológico de ojos y párpados. El tratamiento para esta condición es opcional, sobre todo cuando se trata de lesiones pequeñas porque de ser así lo normal es hidratar el área ocular con el uso de gotas para disminuir las molestias que pueda ocasionar, ya que no existen tratamientos de uso tópico para desaparecer la lesión.  

Cuando la pterigión es más grande y comienza a afectar la visión, lo más recomendable es realizar una intervención quirúrgica para extraer el área de la conjuntiva que está siendo afectada. Luego, se sustituye con un injerto de tejido ocular sano del mismo paciente, es decir, conjuntivoplastia o autoinjerto conjuntival. En este proceso, es indispensable extraer completamente el pterigión, para evitar que vuelva a aparecer.

Conjuntivoplastia: Riesgos asociados la cirugía de pterigión

Existen casos donde la pterigión no invade el eje visual, y la conjuntivoplastia puede alcanzar un 95% de éxito, sin embargo existen algunos riesgos asociados a esta intervención. Estos son: 

En algunos casos (10%), el pterigión puede volver a aparecer.

Existe riesgo de infección, por esto es indispensable que el paciente siga paso a paso los cuidados postoperatorios indicados por el oftalmólogo.

Mala cicatrización.

Aparición de nubosidad en el segmento intervenido quirúrgicamente.

En algunos casos se forman granulomas asociados a un cuerpo extraño.

La córnea puede sufrir un adelgazamiento.

Indudablemente, estos riesgos pueden reducirse al contar con un equipo de expertos altamente capacitados para llevar a cabo cirugías oftalmológicas con excelencia. No pongas tus ojos en manos inexpertas, solicita tu cita aquí, en Clínica de Ojos D’ Opeluce.

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados