Tabla de contenidos
ToggleSi en algún momento has notado una pequeña disminución de tu visión, es posible que estés experimentando un leve caso de leucoma corneal. En casos más graves, el paciente puede sufrir una pérdida de la claridad visual a tal extremo que solo puede distinguir la luz y algunos bultos.
En este artículo, te explicaremos qué es un leucoma corneal, cuáles son sus síntomas, posibles causas y de qué manera puedes prevenir esta afección para así cuidar tu salud visual.
¿Qué es leucoma corneal?
En primer lugar, es importante indicar que la córnea es la capa transparente que se encuentra en la parte frontal del ojo, justo delante del iris. Su función es permitir que pase la luz al interior del ojo para que el cerebro pueda reconocer las formas y colores del entorno. Justamente es esa parte donde se presenta el leucoma corneal.
El leucoma corneal es una alteración en la vista que provoca opacidad de la córnea hasta un punto en que el paciente solo ve luces y sombras. Una situación similar a lo que ocurre en pacientes que padecen cataratas, con la diferencia de que la opacidad se presenta en el cristalino, no en la córnea.
¿Cuáles son los síntomas del leucoma corneal?
Los síntomas del leucoma corneal varían dependiendo de la causa y gravedad de la condición. Aquí te mencionamos los más comunes:
- Mancha blanca o gris en la córnea
- Disminución de la visión (total o parcial)
- Dolor ocular
- Irritación o inflamación que provocan enrojecimiento del ojo
- Sensación de un cuerpo extraño en el ojo
- Sensibilidad a la luz
- Visión borrosa, nublada o con halos alrededor de las luces
- Lagrimeo
Causas del leucoma corneal
La aparición de un leucoma corneal puede producirse por diferentes factores, las causas más habituales son:
- Lesiones oculares: producto de algún golpe, quemadura (por altas temperaturas o sustancias químicas), cortes o penetración de cuerpos extraños pueden dañar la córnea y dar lugar a un tejido opaco cicatricial y, como consecuencia, la aparición de esta afección.
- Infecciones severas: la córnea se puede inflamar a causa de bacterias, virus, hongos o parásitos, y esa situación puede ser bastante grave. Si no se trata a tiempo, pueden derivar en la formación de cicatrices en la córnea.
- Cirugías oculares previas: algunas intervenciones quirúrgicas pueden afectar la transparencia de la córnea, en especial aquellos procedimientos que han tenido complicaciones o la recuperación ha sido difícil.
- Enfermedades degenerativas: es común que las enfermedades que provoquen problemas en la formación de colágeno deterioren los tejidos de los ojos, y así aparezcan estas opacidades en la córnea.
- Leucoma congénito: hay personas que nacen con leucomas debido a problemas genéticos, hereditarios o por complicaciones durante el proceso de gestación.
Tipos de leucoma corneal
Existen dos clasificaciones de leucomas corneales: según su origen y según su ubicación en la córnea. A continuación, te explicamos cada una de ellas.
Según su origen
Leucoma corneal congénito
Se presenta cuando el leucoma corneal tiene su origen durante el desarrollo embrionario o por un defecto congénito.
Leucoma corneal por herpes
La queratitis herpética es una inflamación producto del herpes que infecta la córnea, la cual genera pequeñas heridas que provocan cicatrizaciones.
Leucoma corneal por cuerpo extraño
Ocurre cuando un objeto extraño, como metal, madera, vidrio o arena, entra en el ojo y causa una raspadura o perforación en la córnea. El ojo reacciona a esta lesión formando una cicatriz blanquecina.
Otros tipos de leucoma corneal
También pueden ocasionar leucomas en la córnea las infecciones, inflamaciones graves o una cirugía ocular.
Según su localización en la córnea
Leucoma corneal central
Su aparición en la zona central de la córnea es la más grave debido a que esa parte de la córnea es donde se concentra la mayor cantidad de luz. Produce una pérdida importante de visión y puede llegar a causar ceguera.
Leucoma corneal periférico
Afecta la zona periférica de la córnea (los lados) y puede causar una pérdida leve o moderada de visión.
Leucoma corneal marginal
El borde de la córnea es la única zona comprometida por el leucoma corneal y su incidencia en la visión del paciente es mínima.
¿Cómo se diagnostica el leucoma corneal?
Un especialista en oftalmología es quien puede diagnosticar esta afección ocular, ya que es el único profesional que puede realizar un examen ocular completo.
Durante esta evaluación, analizará detenidamente la córnea con una lámpara de hendidura para identificar cualquier indicio de opacidad o daño en la córnea.
En ciertos casos, el médico puede solicitar pruebas adicionales como una topografía corneal o una tomografía de coherencia óptica (OCT).
Tratamiento del leucoma corneal
El tratamiento para el leucoma corneal va a depender de todo lo que has visto anteriormente: causas, tipo de leucoma corneal, tamaño y localización. Dependiendo de esos factores se puede determinar si el caso es leve o grave. No te preocupes, el leucoma corneal tiene cura.
Para casos leves, el tratamiento del leucoma corneal se reduce a revisiones, aplicación de pomadas y medicamentos oftalmológicos para aliviar los síntomas, prevenir infecciones y reducir la inflamación. También se podría optar por lentes de contacto para mejorar la visión y compensar irregularidades corneales.
Para casos graves, el único tratamiento es el trasplante de córnea. Este es un procedimiento quirúrgico que requiere la aplicación de anestesia local en el paciente, y luego, reemplazar la parte dañada de la córnea por tejido sano procedente de un donante.
El trasplante de córnea puede durar hasta dos horas, pero los resultados son inmejorables. El mayor riesgo que puede presentar el paciente es un posible rechazo al tejido trasplantado, por ello el especialista debe realizar un seguimiento de la evolución de la operación.
¿Cómo prevenir el leucoma corneal?: cuidados a seguir
Ahora que ya sabes qué es el leucoma corneal y cuáles son sus causas, es importante tener en cuenta que no siempre es posible prevenir el leucoma corneal, sobre todo en casos relacionados a factores congénitos o enfermedades degenerativas.
Sin embargo, para el resto de casos, sí se pueden adoptar medidas para reducir el riesgo de desarrollar esta patología. Aquí te mencionamos algunos cuidados a seguir:
- Protección ocular: sobre todo si realizas deportes, trabajos de construcción, labores de jardinería u otras actividades que pongan en riesgo tus ojos, debes usar protección. El traumatismo ocular es la causa más frecuente del leucoma corneal.
- Control y tratamiento de infecciones oculares: si tienes síntomas de infección como enrojecimiento, dolor o visión borrosa, buscar atención médica es la mejor opción para evitar afecciones como la queratitis.
- Seguimiento postoperatorio: si has tenido una cirugía ocular reciente, debes seguir todas las indicaciones prescritas por tu oftalmólogo. El proceso de recuperación es vital para prevenir complicaciones que podrían derivar en un leucoma corneal.
- Cuidado general de la salud ocular: siempre se recomienda mantener una buena alimentación rica en vitaminas y antioxidantes, evitar la exposición prolongada a los rayos UV usando gafas de sol y evitar el consumo de tabaco.
- Revisiones oftalmológicas regulares: una visita al año ayuda a prevenir futuros problemas oculares. Y es mucho más importante la revisión en los ojos de los menores, para así evitar que se desarrolle un leucoma corneal en niños.
En Clínica de Ojos Opeluce, contamos con especialistas altamente capacitados y con tecnología avanzada para ofrecerte un diagnóstico preciso y los tratamientos más efectivos. Nos enfocamos en brindarte la mejor atención para garantizar tu salud visual a largo plazo.
¡No ignores las señales de alerta! Reserva tu cita hoy mismo para una consulta de Oftalmología General y confía en nosotros para cuidar de lo más importante: tu visión.