La famosa medida de la vista o visión 20/20 es el resultado de la evaluación de la agudeza visual. Esta se mide por la capacidad del paciente para identificar letras o números a través de una pantalla.
El examen de la vista puede ser realizado desde una computadora o de manera tradicional (en una tabla optométrica estandarizada desde una distancia específica).
Cuando hablamos de agudeza visual, nos referimos a una medida de la vista estática, lo que significa que las letras o los números que el paciente está viendo no se mueven.
Además, el paciente está sentado y quieto durante la prueba para comprobar su nivel de vista.
Aunque la prueba de agudeza visual es muy útil para determinar la claridad relativa de la visión en condiciones estandarizadas, no funciona como una evaluación predictiva de la calidad de la visión en todas las situaciones.
Por ejemplo, no puede predecir qué tan bien vería un paciente en base a:
- Objetos que son similares en brillo a su fondo
- Objetos de colores
- Objetos en movimiento
- Visión periférica.
Sin embargo, hoy te explicaremos qué significa 20/20 en un examen de agudeza visual y si es considerado una medida de vista normal.
¿Qué significa la visión 20/20?
El término “visión 20/20” o “medida de la vista 20/20” y fracciones similares (como 20/40, 20/60, etc.), son mediciones de la agudeza visual.
También se les llama fracciones de Snellen, en honor a Herman Snellen, el oftalmólogo holandés que desarrolló este sistema de medición en 1862.
En el test de Snellen, el número superior de la fracción es la distancia de visualización entre el paciente y la tabla optométrica (muchos la conocen como la tabla de medidas de la vista). La distancia típicamente es de 6 metros (20 pies).
A esta distancia, el tamaño de las letras de una de las líneas más pequeñas, cerca de la parte inferior de la tabla, se ha estandarizado para corresponder a la agudeza visual “normal”, es decir, la línea “20/20”.
Si puedes identificar las letras de esta línea, tienes una agudeza visual normal (20/20), así no veas las líneas que tienen letras más pequeñas (20/15, 20/10).
Las letras cada vez más grandes en las líneas de la tabla optométrica por encima de la línea 20/20 corresponden a medidas de agudeza visual deficiente (20/40, 20/60, etc.).
Las líneas con letras más pequeñas por debajo de la línea 20/20 en la tabla corresponden a medidas de agudeza visual que son incluso mejores que la visión 20/20.
Por ejemplo, en la mayoría de las tablas para examen de la vista, las letras más pequeñas corresponden a una agudeza visual 20/10. Si tienes agudeza visual 20/10, tu visión es el doble de aguda que la de una persona con visión normal (20/20).
La única gran “E” en la parte superior de la mayoría de las tablas de Snellen corresponde a una agudeza visual 20/200.
Si este es el tamaño de letra más pequeño que puedes discernir con los mejores lentes correctivos frente a tus ojos, estás a punto de perder la visión.
¿Cuáles son los factores físicos y neurológicos que determinan la medida de vista o agudeza visual?
Aquí vamos a destacar los tres más importantes:
- La precisión con la que la córnea y el cristalino del ojo enfocan la luz en la retina.
- La sensibilidad de los nervios en la retina y la vía óptica que transmite los impulsos nerviosos de la retina a la corteza cerebral.
- La capacidad del cerebro para interpretar la información recibida de los ojos.
¿Cuáles son las causas que no me permiten tener una visión 20/20?
A nivel mundial, las principales causas que ocasionan un nivel de vista deficiente son:
- Errores de refracción no corregidos
- Cataratas
- Degeneración macular relacionada con la edad
- Glaucoma
- Retinopatía diabética
- Opacidad de la córnea
Aproximadamente el 80% de los casos de visión deficiente se pueden evitar.
Por ejemplo, los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) se pueden corregir con gafas, mientras que la cirugía de cataratas puede restaurar la visión.
Sin embargo, existen casos en los que después de realizada la corrección óptica, algunas personas manifiestan no tener una agudeza visual 20/20 o una visión más nítida.
Esto puede ocurrir cuando el ojo, específicamente la córnea, tiene aberraciones ópticas de alto orden, que ocasionan que las ondas de luz se refracten o distorsionen; provocando síntomas como desenfoque, falta de contraste y nitidez o visión doble.
En estas situaciones el lente de contacto rígido corrige algunas aberraciones de alto orden como en el caso del queratocono.
De esta manera, se logra una mejor calidad visual que los lentes correctores o los lentes blandos, esto gracias a que reemplazan la superficie frontal irregular del ojo por una superficie perfectamente lisa y curvada para enfocar la luz con mayor precisión.
Otra opción para la corrección de los defectos refractivos es la cirugía ocular láser.
A través de este método de corrección de la visión se brinda una mejoría de la vista comparable al uso de lentes de contacto rígidos permeables al gas (que a menudo superan la agudeza visual que proporcionan los anteojos o los lentes de contacto blandos), pero sin la molestia del cuidado diario de los lentes de contacto.
Si prefieres usar anteojos para corregir los errores refractivos, los anteojos con lunas especiales de alta definición brindan una visión más nítida que los anteojos normales.
Si necesitas aclarar cualquier inquietud sobre el tipo de lentes que estás usando, asiste a una consulta de oftalmología general.
¿Cómo saber si tengo visión 2020? Consulta a tu oftalmólogo
El primer paso para medir la vista y maximizar la claridad y comodidad de la misma en todas las situaciones es consultar a un oftalmólogo para que te realice un examen ocular completo y una evaluación de la visión.
Si estás interesado en saber si la corrección de la visión con láser puede agudizar tu visión mejor que las gafas o los lentes de contacto, solicita que te deriven a una consulta con un especialista.
Preguntas frecuentes sobre la visión
¿Cuál es la vista normal de una persona?
La vista «normal» de una persona, en términos de agudeza visual, se denomina comúnmente 20/20 en los Estados Unidos y 6/6 en muchos otros países que utilizan el sistema métrico. Esto significa que una persona puede ver claramente a 20 pies (o 6 metros).
¿Qué significa agudeza visual 20/60?
Una agudeza visual de 20/60 significa que lo que una persona “normal” ve claramente a 20 pies, otra persona podría verlo a 60 pies. Por lo tanto, alguien con una visión de 20/60 tendrá una visión menos clara que el estándar 20 sobre 20.
¿Qué significa 20/40 en oftalmología?
Una agudeza visual de 20/40 indica que lo que una persona “normal” puede ver claramente a 20 pies de distancia, otra persona podría verlo a 40 pies.
La visión 20/40 es peor que 20/20 pero mejor que 20/60. En muchos países, 20/40 es la agudeza visual mínima requerida para obtener una licencia de conducir sin la necesidad de usar lentes correctivos.
¿A cuánta distancia puede ver el ojo humano?
No hay un límite definido para la distancia a la que el ojo humano puede ver; es una combinación de factores los que determinan la percepción a grandes distancias.
Por ello, no pospongas tu consulta de oftalmología para que descubras tu medida de vista, ¡prográmala en Clínica de Ojos Opeluce hoy mismo! También puedes comunicarte a través de nuestro chat de WhatsApp.