Retinopatía diabética: Causas, síntomas y tratamiento

La retinopatía diabética no avisa con dolor ni con síntomas evidentes. Sin embargo, es una de las principales causas de pérdida de visión en adultos con diabetes en todo el mundo. Esta afección silenciosa se desarrolla cuando los altos niveles de glucosa dañan los vasos sanguíneos que alimentan la retina, provocando hemorragias, inflamación o incluso desprendimiento de tejido visual. Lo preocupante es que muchas personas descubren que la padecen cuando ya han perdido parte de su visión.

¿Sabes realmente qué es la retinopatía diabética? ¿Conoces sus causas más comunes o cómo puede detectarse a tiempo mediante un buen diagnóstico oftalmológico? Si tienes diabetes —o alguien cercano a ti la padece— esta información puede marcar la diferencia entre conservar la vista o enfrentar una pérdida visual irreversible. Sigue leyendo y entérate cómo detectar la retinopatía diabética antes de que avance silenciosamente. Tu visión podría depender de ello.

▶ Conoce más sobre nuestras especialidades oftalmológicas, ingresa aquí.

¿Qué es la retinopatía diabética?

Ojo afectado por la retinopatía diabética.

La retinopatía diabética es una complicación ocular crónica causada por la diabetes mellitus. Afecta progresivamente la retina, una capa sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo, esencial para formar imágenes nítidas.

Esta enfermedad se produce cuando los niveles elevados de glucosa en sangre dañan los vasos sanguíneos retinianos. Con el tiempo, estos vasos pueden debilitarse, inflamarse o incluso romperse, generando hemorragias, edema y otras alteraciones estructurales. En etapas más avanzadas, se pueden formar neovasos (vasos nuevos y frágiles), que aumentan el riesgo de desprendimiento de retina o glaucoma neovascular.

La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera evitable en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. Lo más preocupante es que, en sus primeras fases, no presenta síntomas. El paciente puede no notar cambios visuales hasta que el daño es avanzado e irreversible.

¿Quieres saber por qué aparece esta enfermedad y cómo evitarla? Sigue leyendo y descubre las principales causas de la retinopatía diabética.

▶ ¿Quieres cuidar tu salud visual? Reserva tu cita con un especialista en Opeluce

Síntomas y signos de retinopatía diabética

La retinopatía diabética, por lo general, no presenta síntomas durante las primeras etapas. Estos se vuelven más evidentes en una etapa avanzada de la condición. En ocasiones, el único síntoma detectable es una pérdida repentina y completa de la visión.

A nivel mundial, un tercio de los 285 millones de personas con diabetes muestra signos de esta enfermedad visual. Algunas signos y síntomas de la retinopatía diabética incluyen:

– Visión borrosa
– Deterioro de la visión del color
Moscas volantes o manchas transparentes e incoloras y hebras oscuras que flotan en el campo visual del paciente
– Manchas o rayas que bloquean la visión
– Mala visión nocturna
– Pérdida repentina y total de la visión

La retinopatía diabética suele afectar a ambos ojos. Es importante asegurarse de minimizar el riesgo de la pérdida de visión. La única manera en que las personas con diabetes pueden prevenir esta enfermedad es asistiendo a cada examen oftalmológico programado por su médico tratante.

Causas de la retinopatía diabética

Los altos niveles de glucosa en la sangre, producto de la diabetes, dañan la red de vasos sanguíneos que nutren la retina y restringen el flujo de sangre hacia ella. Estos daños en la red de vasos sanguíneos son la causa fundamental de la retinopatía diabética.

En las etapas avanzadas de la condición, estos vasos pueden obstruirse por completo. Entonces, para compensar ello, el ojo produce nuevos vasos sanguíneos, pero estos nuevos vasos se rompen con facilidad y se filtran en el gel vítreo del ojo. El sangrado causa visión borrosa, además de obstrucción de la retina.

▶ Reserva tu cita con un especialista en salud visual dándole clic aquí

Factores de riesgo

Cualquier persona con algún tipo de diabetes corre el riesgo de desarrollar retinopatía diabética. Sin embargo, hay mayor probabilidad si la persona:

  • No controla sus niveles de azúcar en la sangre de manera correcta
  • Tiene presión arterial alta
  • Tiene el colesterol alto
  • Está embarazada
  • Fuma con frecuencia
  • Ha tenido diabetes durante mucho tiempo

Tipos de retinopatía diabética

La retinopatía diabética no se manifiesta de la misma forma en todos los pacientes. Su evolución clínica permite clasificarla en diferentes tipos, según el grado de daño en la retina y la presencia o no de neovasos. Identificar correctamente el tipo de retinopatía es clave para elegir el tratamiento más adecuado.

Retinopatía diabética no proliferativa

Es la forma inicial de la enfermedad. Aquí, los vasos sanguíneos de la retina empiezan a dañarse, pero aún no se han formado vasos nuevos (neovasos). Se pueden observar microaneurismas, hemorragias puntiformes y exudados duros. En esta etapa, muchas veces no hay síntomas, aunque puede aparecer visión borrosa si se desarrolla un edema macular. Un buen control de la glucosa puede detener o ralentizar su progresión.

Retinopatía diabética proliferativa

Es la fase avanzada de la enfermedad. En respuesta al daño vascular, la retina genera neovasos, vasos sanguíneos anormales que son frágiles y tienden a romperse. Esto puede causar hemorragias vítreas, desprendimiento de retina traccional y pérdida visual severa. Es una condición de alto riesgo que requiere tratamiento urgente, como fotocoagulación láser o inyecciones intravítreas.

Edema macular diabético (EMD)

El edema macular diabético puede presentarse en cualquier etapa de la retinopatía. Se produce cuando los vasos dañados filtran líquido y proteínas en la mácula, la zona central de la retina. Esto provoca inflamación y visión borrosa. El EMD es una de las principales causas de disminución de agudeza visual en pacientes diabéticos. Su tratamiento incluye antiangiogénicos (anti-VEGF) y, en algunos casos, corticoides intravítreos.

Comprender los tipos de retinopatía diabética ayuda a dimensionar la gravedad de esta enfermedad y resalta la importancia de un diagnóstico precoz.

▶ Cuida tu salud visual, reserva tu cita con uno de nuestros especialistas.

Complicaciones de la retinopatía diabética

Retinopatía diabética: Causas, síntomas y tratamiento » retinopatia diabetica

Algunas posibles complicaciones asociadas con la retinopatía diabética incluyen las siguientes:

  • Hemorragia vítrea: un vaso sanguíneo recién formado se filtra en el gel vítreo que llena el ojo, impidiendo que la luz llegue a la retina. Algunos síntomas incluyen la pérdida de visión y sensibilidad a la luz o moscas volantes en casos más leves.
  • Desprendimiento de retina: el tejido cicatrizante puede alejar la retina de la parte posterior del ojo. Esto causa la aparición de manchas flotantes en el campo visual del paciente, destellos de luz y la pérdida severa de la visión. Una retina desprendida presenta un riesgo significativo de la pérdida parcial o total de la visión aún si se trata a tiempo.
  • Glaucoma: el flujo normal de líquido en el ojo puede obstruirse, ya que se forman nuevos vasos sanguíneos. La obstrucción causa una acumulación de presión ocular o presión en el ojo, aumentando el riesgo de daño del nervio óptico y la pérdida de visión.

Diagnóstico de la retinopatía diabética

El diagnóstico de la retinopatía diabética es fundamental para detectar la enfermedad en sus primeras fases, antes de que el daño visual sea irreversible. Dado que esta condición puede avanzar sin síntomas, los controles oftalmológicos periódicos son esenciales, especialmente en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2.

El proceso diagnóstico comienza con una evaluación clínica completa, en la que el oftalmólogo revisa la agudeza visual y realiza un fondo de ojo. Esta prueba permite observar directamente la retina y detectar signos como microaneurismas, hemorragias, exudados o neovasos. Se realiza con dilatación pupilar y suele ser indolora.

Una de las pruebas más importantes para el diagnóstico es la tomografía de coherencia óptica (OCT). Esta tecnología genera imágenes en alta resolución de las capas de la retina. Es especialmente útil para detectar edema macular diabético y medir su evolución a lo largo del tiempo.

En casos más avanzados o cuando se sospechan alteraciones en los vasos sanguíneos, se utiliza la angiografía fluoresceínica. Consiste en inyectar un colorante en la vena del brazo para visualizar el flujo de sangre en la retina. Esta técnica permite identificar filtraciones, neovasos y zonas de isquemia retinal.

Un diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos antes de que el daño visual sea permanente. Por eso, si tienes diabetes, es clave realizarte un examen oftalmológico al menos una vez al año, aunque no tengas molestias.

Tratamiento de la retinopatía diabética

El tratamiento de la retinopatía diabética depende del tipo y la etapa en que se diagnostique la enfermedad. El objetivo principal es frenar su progresión, preservar la visión y prevenir complicaciones severas como el edema macular o la pérdida visual irreversible.

En etapas iniciales, el tratamiento se centra en el control metabólico estricto. Mantener niveles adecuados de glucosa, presión arterial y lípidos en sangre es esencial. Esto puede reducir significativamente el riesgo de progresión de la retinopatía.

Cuando la enfermedad ya ha afectado la retina, existen opciones terapéuticas especializadas:

  • Inyecciones intravítreas de anti-VEGF: Son medicamentos que se aplican directamente dentro del ojo para bloquear el crecimiento de vasos sanguíneos anómalos. Son especialmente eficaces en casos de retinopatía diabética proliferativa y edema macular diabético. Ayudan a reducir la inflamación, mejorar la agudeza visual y estabilizar la retina.
  • Fotocoagulación láser: Es una técnica utilizada para sellar vasos con fugas o zonas de isquemia. Se usa con frecuencia en la retinopatía avanzada. Aunque no recupera visión perdida, detiene el avance del daño.
  • Vitrectomía: Se emplea en casos severos, especialmente cuando hay hemorragias vítreas o desprendimiento de retina traccional. Consiste en remover el gel vítreo y limpiar el interior del ojo, permitiendo una mejor recuperación visual.

Además del tratamiento ocular, se recomienda una vigilancia periódica con tomografía de coherencia óptica (OCT) y exámenes de fondo de ojo para evaluar la respuesta terapéutica y ajustar el plan según el caso.

En la Clínica de Ojos D’Opeluce, contamos con especialistas en retina y tecnología avanzada para ofrecer tratamientos efectivos y personalizados. Si vives con diabetes, no esperes a presentar síntomas. Agenda una evaluación oftalmológica y protege tu visión a tiempo.

▶ Cuida tu salud visual, reserva tu cita con uno de nuestros especialistas.

Preguntas frecuentes sobre la retinopatía diabética

¿Puedo tener retinopatía diabética si controlo mi azúcar?
Sí, aunque el riesgo es mucho menor. Incluso con buen control glucémico, pueden aparecer pequeñas lesiones retinianas, por lo que es clave realizar controles oftalmológicos anuales.

¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse la retinopatía diabética?
Depende de cada paciente. Puede desarrollarse en pocos años si la diabetes está mal controlada o tardar más de una década si hay un buen manejo de la enfermedad.

¿Qué pasa si ignoro los primeros signos de retinopatía diabética?
Ignorar los síntomas puede llevar a un daño visual progresivo e irreversible. Por eso, ante visión borrosa o cambios repentinos, es fundamental acudir a un oftalmólogo especializado.

¿Es posible revertir la retinopatía diabética?
No se puede revertir completamente, pero sí se puede detener su avance o estabilizarla. Los tratamientos actuales permiten conservar la visión si se aplican a tiempo.

¿La retinopatía diabética afecta a todos los diabéticos por igual?
No. La duración de la diabetes, el control metabólico, la presencia de otras enfermedades y los factores genéticos influyen en el riesgo y la velocidad de progresión.

¿Puedo hacer una vida normal si tengo retinopatía diabética?
Sí, con un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y seguimiento regular, es posible mantener una buena calidad de vida y una visión funcional durante muchos años.

¿Dónde puedo tratarme si tengo retinopatía diabética en Lima?
En Clínica de Ojos D’Opeluce, contamos con especialistas en retina, tecnología de diagnóstico avanzada y tratamientos personalizados para cada tipo de retinopatía diabética.

¿Cada cuánto debe hacerse un examen un paciente diabético?
Se recomienda al menos una vez al año, incluso si no hay síntomas. En pacientes con lesiones previas, el oftalmólogo puede indicar controles más frecuentes.

¿La retinopatía diabética duele?
No. Esta enfermedad no causa dolor. Por eso muchas personas no notan que la padecen hasta que el daño visual ya está avanzado.

¿Se puede prevenir la retinopatía diabética?
Sí. Controlar adecuadamente los niveles de glucosa, mantener una dieta saludable, no fumar y realizar chequeos oftalmológicos periódicos ayuda a prevenirla o a retrasar su avance.

No dejes que la retinopatía diabética avance sin control

La retinopatía diabética es una enfermedad ocular seria, pero controlable si se detecta a tiempo. Como hemos visto, sus causas están estrechamente ligadas al manejo de la diabetes, y su evolución puede ser silenciosa hasta que el daño visual sea irreversible. Por eso, entender sus síntomas, tipos y tratamientos no solo es importante: es vital para preservar tu visión.

En la Clínica de Ojos D’Opeluce, contamos con un equipo de especialistas en retina y tecnología diagnóstica de última generación para detectar y tratar la retinopatía diabética en cualquiera de sus etapas. Ya sea que presentes síntomas o simplemente quieras prevenir complicaciones, estás a tiempo de tomar el control de tu salud visual.

No esperes a que los síntomas aparezcan. Agenda hoy mismo tu evaluación oftalmológica en Opeluce y protege tu vista con el respaldo de profesionales.
📍 Av. Arequipa 1885, Lince – Lima
📞 Llama al (01) 206-4700 o escríbenos por WhatsApp al 998 318 830.

Reserva tu cita online hoy mismo

Conoce más sobre nuestras especialidades en oftalmología

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados