Topografía corneal: ¿para qué sirve este examen y en qué casos se utiliza?

Topografía corneal: ¿para qué sirve este examen y en qué casos se utiliza?

Para qué sirve una topografía corneal.

La topografía corneal sirve para múltiples propósitos y, de todos los exámenes de la vista que existen, esta es la menos invasiva.

Esta clase de pruebas ayudan al oftalmólogo a controlar las enfermedades oculares y determinar si el paciente requiere o no de una cirugía ocular.

Para saber más sobre este examen, te invitamos a seguir leyendo y conocer acerca de nuestros servicios oftalmológicos.

¿Qué es una topografía corneal?

Es una técnica o examen ocular que analiza el estado de la córnea, mide su curvatura y detecta irregularidades en ella.

Esto se da mediante un topógrafo, el cual es un aparato similar al de una cámara fotográfica, solo que aplica el 3D para obtener una precisión exacta de la imagen.

De ese modo, se obtiene la “foto” de la córnea, la cual suele verse en diferentes colores según el nivel de alteración ocular. Estos gráficos solo pueden ser interpretados por el oftalmólogo.

La tecnología surgió en el siglo XVIII a manos de Schneider, quien usó esferas de mármol de distintos tamaños para calcular la curvatura de la córnea.

Más adelante, en el siglo XIX, Antonio Plácido, crearía los discos especiales para proceder con una detección topográfica más precisa.

En la actualidad, los anillos de Plácido siguen siendo esenciales en los topógrafos modernos, aunque los avances tecnológicos permitieron perfeccionar el método de medición mediante el escáner ocular.

¿Para qué sirve la topografía corneal?

Si planeas hacerte una cirugía ocular, es probable que el médico te recomiende hacerte una topografía corneal para conocer la estructura de tu córnea.

Esto se debe a que los componentes del ojo son casi imperceptibles a simple vista, por lo cual se requiere de más información para proceder a la cirugía.

También es usual aplicar el examen para diagnosticar alguna enfermedad ocular como el astigmatismo o el queratocono.

De ese modo, podrías recibir de diagnóstico una cirugía de corrección refractaria, el cual se amolde a la estructura de tus córneas.

En caso de que necesites ajustar tus lentes de contacto, también deberías hacerte la prueba para que puedan adaptarse a la superficie de tus ojos.

Esto podría prevenir que surjan ciertas incomodidades propias de las lentillas, que te impidan parpadear con naturalidad.

Por último, la topografía corneal también sirve para hacer un trasplante de córnea y evaluar posibles trastornos oculares, como las cataratas.

Tipos de topografías corneales

Gracias a los avances tecnológicos, las máquinas topográficas ofrecen resultados cada vez más precisos y exactos. A su vez, estos avances han permitido clasificarlas en diversos tipos, que detallaremos a continuación.

Topografía de elevación

Esta clase de topógrafos pueden brindarte información exacta sobre el grosor de tu córnea y el ángulo de la cámara anterior de tu ojo.

Es de los exámenes de topografía más precisos que existen y se usa para cuando requieres de una cirugía refractiva.

Topografía de reflexión especular

Si necesitas ajustar tus lentes de contacto, lo mejor es optar por este tipo de examen topográfico.

Eso se debe a que la máquina detecta las alteraciones corneales más frecuentes y solo se centra en la superficie.

Puedes toparte con esta clase de topógrafos en las ópticas, aunque también suelen usarlos los optometristas.

Topografía de cono estrecho y ancho

Por un lado, está la topografía que analiza el cono estrecho de la córnea, la cual ofrece un análisis más minucioso y preciso de su estado.

Luego está el de cono ancho, en donde solo se centra en la superficie corneal y resulta más fácil de realizarlo.

Tanto esta como las demás pruebas topográficas cumplen con ciertos propósitos y solo el profesional sabrá cuál es el más recomendable para ti.

¿En qué casos de cirugía se utiliza la topografía corneal?

La córnea es la zona del ojo humano que resulta visible y, al mismo tiempo, muy sensible. Es por ello que la topografía corneal sirve para tratar ciertos casos que requieren delicadeza.

Es probable que, si pasas por una de las siguientes situaciones que mencionaremos a continuación, el oftalmólogo te derive a esta prueba para proceder con el diagnóstico.

Cirugías refractivas

Las cirugías refractivas sirven para corregir la miopía y otros problemas de refracción visual.

Para ello, se requiere tocar la córnea, por lo cual el topógrafo puede brindarte una mejor imagen de la misma para lograr su correcta remodelación.

Cataratas

Si te haces una cirugía de cataratas, requerirás de una topografía corneal para tener una lente intraocular adecuada para ti.

Esta afección hace que el cristalino se oscurezca, por lo cual dicha lente te ayudaría a recuperar tu visión y evitar molestias en tus córneas.

Crosslinking corneal

Este procedimiento quirúrgico te ayuda a fortalecer las córneas con queratocono. Pero antes de ello, necesitas un examen topográfico para saber si será necesaria dicha cirugía.

Cuando culmines con la operación, ya solo quedaría seguir con las exploraciones para hacerle un seguimiento adecuado a tus ojos.

Trasplante de córnea

La topografía corneal también sirve para los casos en que se necesita ajustar las nuevas córneas a la superficie de los ojos durante un trasplante.

A su vez, la imagen topográfica señala los puntos a tratar para que puedas sanar bien después de la cirugía.

¿Cómo se hace un examen de topografía corneal?

Al pasar por una topografía corneal, el médico te pedirá sentarte delante de la máquina, la cual tiene un gran receptáculo con círculos en su interior.

Es probable que, para una mejor captación de la córnea, debas acomodar tu cabeza en unos reposacabezas diseñados para apoyar el mentón y la frente.

El examen dura apenas unos segundos y, dependiendo de las instrucciones del oftalmólogo, puede que se repita en diferentes sesiones.

Es como tomarte una foto, ya que solo bastará con quedarte quieto para que el topógrafo haga lo suyo.

Una vez terminado el escaneo, se obtiene la imagen topográfica de la córnea, marcada con distintos colores y puntos identificables solo por el especialista.

Interpretación de topografía corneal

La manera que tiene el topógrafo de interpretar los resultados es mediante mapas que revelan la apariencia de la córnea. Entre los datos que se incluyen en el análisis se encuentran:

  • Mapa axial: evalúa la curvatura en sentido axial, partiendo de un punto en específico hacia el centro. En un examen normal, el color predominante es el verde.
  • Mapa de elevación: es aquella que compara la córnea con alguna referencia de “menor ajuste”. Indica si su nivel es más alto o bajo de lo habitual, reflejándose en tonos cálidos o fríos según sea el caso.
  • Mapa de espesor corneal: refleja el grosor de tu córnea usando tonos fríos (si es gruesa) y colores cálidos (si es delgada).
  • Mapa refractivo: es una variante del mapa axial, cuyo resultado se obtiene calculando el radio de la curvatura por dioptrías.
  • Mapa meridional, tangencial o instantáneo: este mapa mide la curvatura de forma tangencial, relacionándolo a diferentes puntos de la superficie corneal. Es ideal para saber el estado de un área concreta de la córnea.

 

Sumado a ello, la topografía corneal también brinda datos relacionados con la imagen de Plácido, que son informaciones cualitativas de la imagen.

Otros resultados que ofrecen son las aberraciones corneales o aberrometría, que determinan si su nivel es alto o bajo.

Por último, están los informes detallados de la aberración esférica y asfericidad, traducidos en un resumen de datos.

¿Necesitas realizarte una topografía corneal?

Ahora que ya sabes para qué sirve la topografía corneal y en qué casos se aplica, te invitamos a pasar por nuestra clínica oftalmológica.

En ella, ofrecemos diversos exámenes visuales para detectar cualquier anomalía relacionada con tus problemas de visión.

Esto te será útil para cuando quieras diagnosticar alguna enfermedad ocular o busques someterte a una cirugía de ojos.

Para ello, solo debes solicitar una consulta oftalmológica en Clínica de Ojos Opeluce donde recibirás la mejor atención de nuestros especialistas, junto con recomendaciones ajustadas a tus necesidades. ¡Agenda hoy mismo!

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados