Tabla de contenidos
ToggleLa tomografía de coherencia óptica (OCT) es un examen moderno que ha transformado la manera en que los especialistas cuidan la salud visual. A través de una tecnología de imagen rápida y segura, permite observar el ojo en detalle con una precisión que antes era impensable. Gracias a ello, millones de personas en el mundo han podido detectar a tiempo alteraciones que, sin un control adecuado, podrían afectar su visión de manera irreversible.
Cada vez más pacientes escuchan hablar de este estudio en sus consultas oftalmológicas y sienten curiosidad por saber en qué consiste. ¿Es doloroso? ¿Se parece a otros exámenes de la vista? ¿Por qué es tan importante para prevenir enfermedades oculares? En este artículo conocerás para qué sirve la tomografía de coherencia óptica, cómo se realiza el procedimiento, en qué casos está indicada y por qué es considerada una herramienta indispensable para la salud visual. Si tu oftalmólogo te ha recomendado este examen, aquí encontrarás toda la información que necesitas antes de acudir a tu cita.
▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Reserva una cita en Opeluce.
¿Qué es la tomografía de coherencia óptica (OCT)?
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un examen diagnóstico por imágenes que utiliza un haz de luz para obtener cortes transversales de las estructuras internas del ojo, principalmente de la retina y el nervio óptico. A diferencia de una radiografía o una tomografía convencional, este estudio no emplea radiación, sino tecnología de interferometría de baja coherencia, lo que permite generar imágenes en alta resolución con una precisión micrométrica.
Se trata de una prueba no invasiva, rápida e indolora, ya que no requiere contacto directo con el ojo ni la introducción de instrumentos dentro de él. El paciente simplemente debe mantener la mirada fija en un punto de luz mientras el equipo capta la información necesaria.
La OCT se diferencia de otros exámenes oftalmológicos tradicionales, como el fondo de ojo o la retinografía, porque permite visualizar no solo la superficie de la retina, sino también sus distintas capas internas. Esto brinda al especialista una visión mucho más completa del estado del tejido ocular, lo que resulta fundamental para la detección temprana y el seguimiento de enfermedades que no siempre son visibles con pruebas convencionales.
Es importante recordar que solo un oftalmólogo puede determinar si este examen es necesario en tu caso. Una evaluación previa permitirá identificar tus necesidades específicas y aprovechar al máximo los beneficios de la tomografía de coherencia óptica.
¿Para qué sirve la tomografía de coherencia óptica?
La tomografía de coherencia óptica (OCT) sirve para obtener cortes detallados y en alta resolución de la retina, la mácula, la coroides y el nervio óptico. Es una técnica de diagnóstico por imágenes que permite medir el grosor y analizar las diferentes capas de estos tejidos oculares con precisión micrométrica.
En la práctica clínica, se utiliza para:
- Evaluar el nervio óptico y la capa de fibras nerviosas en pacientes con sospecha de glaucoma.
- Analizar la mácula para diagnosticar enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el agujero macular o el edema macular
- Controlar los cambios en la retina en personas con retinopatía diabética, detectando acumulación de líquido o microhemorragias.
- Valorar la integridad de la retina tras cirugías o tratamientos con láser e inyecciones intravítreas.
El gran beneficio de este examen es que favorece la detección temprana de enfermedades oculares, incluso antes de que aparezcan síntomas visibles para el paciente. Gracias a ello, el oftalmólogo puede iniciar tratamientos oportunos que disminuyen el riesgo de pérdida visual irreversible. Además, la OCT es muy útil en el seguimiento de patologías crónicas, ya que permite comparar imágenes a lo largo del tiempo y verificar si una enfermedad está progresando o si responde adecuadamente al tratamiento.
En conclusión, la tomografía de coherencia óptica es fundamental tanto para la prevención como para el control de diversas enfermedades oculares que, de no diagnosticarse a tiempo, podrían afectar gravemente la visión.
▶ Reserva una cita en Opeluce.
Examen de tomografía de coherencia óptica: ¿cómo se realiza?
El examen de tomografía de coherencia óptica (OCT) es un procedimiento sencillo y rápido. El paciente se sienta frente al equipo, apoya el mentón y la frente en el soporte, y fija la mirada en una luz. El dispositivo capta imágenes de la retina en cuestión de segundos, sin necesidad de tocar el ojo ni aplicar radiación.
La prueba suele durar entre 5 y 10 minutos por ojo. En la mayoría de los casos no requiere preparación especial, aunque el especialista puede indicar el uso de gotas para dilatar la pupila si se necesita una visualización más amplia de la retina o el nervio óptico. En ese caso, es normal presentar visión borrosa y sensibilidad a la luz durante algunas horas después del examen.
El paciente no siente dolor ni incomodidad. Puede notar un destello de luz y la indicación de mantener los ojos abiertos unos segundos, pero se trata de una experiencia totalmente segura. Por eso, la OCT es considerada uno de los estudios más confiables y confortables en oftalmología moderna.
En conclusión, la tomografía de coherencia óptica combina precisión, rapidez y comodidad, lo que la convierte en un examen clave para evaluar la salud ocular sin causar molestias. ▶ Reserva una cita en Opeluce.
Ventajas del examen OCT (tomografía de coherencia óptica)
La OCT (tomografía de coherencia óptica) ofrece una de las imágenes más detalladas de las estructuras internas del ojo. Su principal ventaja es la precisión micrométrica con la que permite observar la retina y el nervio óptico, lo que resulta esencial para detectar alteraciones mínimas que podrían pasar desapercibidas en otros exámenes.
Otra de sus fortalezas es que posibilita identificar cambios microscópicos en las capas de la retina, incluso antes de que el paciente experimente síntomas. Esto convierte a la OCT en una herramienta fundamental tanto para el diagnóstico temprano como para el seguimiento de enfermedades crónicas, ya que permite comparar imágenes y evaluar la evolución en el tiempo.
Sin embargo, como todo procedimiento, tiene algunas limitaciones. En pacientes con opacidades en medios oculares (cataratas densas, hemorragias vítreas o pupilas muy pequeñas), la calidad de la imagen puede verse reducida. Además, en ciertos casos es necesario complementar la OCT con otros estudios, como la angiografía fluoresceínica o el campo visual, para obtener un diagnóstico más completo.
En resumen, la OCT es un examen altamente preciso y confiable, pero siempre debe interpretarse en el contexto de una evaluación oftalmológica integral. Solo así el especialista podrá tomar decisiones acertadas sobre el tratamiento más adecuado.
▶ ¿Necesitas una evaluación especializada? Reserva una cita en Opeluce.
Importancia de realizar una OCT a tiempo
Realizar una tomografía de coherencia óptica (OCT) en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre conservar la visión o enfrentar una pérdida visual irreversible. Muchas enfermedades oculares, como el glaucoma o la degeneración macular, avanzan de forma silenciosa y solo muestran síntomas cuando ya existe un daño considerable. La OCT permite detectar esas alteraciones en sus fases iniciales, cuando aún es posible tratarlas de manera efectiva.
Además, este examen es esencial en el control del avance de enfermedades crónicas. Gracias a la comparación de imágenes tomadas en distintas consultas, el oftalmólogo puede identificar cambios mínimos en la retina o el nervio óptico y ajustar el tratamiento antes de que la condición empeore.
La gran ventaja de una detección temprana es que mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente. Iniciar un tratamiento oportuno no solo ayuda a preservar la visión, sino que también permite mantener la autonomía en actividades cotidianas como leer, conducir o trabajar.
Por eso, la OCT no debe verse sólo como un examen complementario, sino como una herramienta preventiva que garantiza un mejor cuidado de la salud visual a largo plazo.
▶ Agenda tu cita con nosotros y protege tu salud ocular hoy
Preguntas frecuentes sobre la tomografía de coherencia óptica (OCT)
¿La tomografía de coherencia óptica duele?
No. Es un examen indoloro, rápido y no invasivo. El equipo no toca el ojo, solo proyecta luz para obtener imágenes de la retina.
¿Cuánto dura el examen de OCT?
Generalmente entre 5 y 10 minutos por ojo. Si se requiere dilatar la pupila, el tiempo total puede extenderse unos 20 a 30 minutos.
¿Necesito alguna preparación especial?
En la mayoría de los casos no. Tu oftalmólogo puede recomendar dilatar la pupila si es necesario observar estructuras más profundas. En ese caso, deberás considerar que tu visión quedará borrosa durante algunas horas.
¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una OCT?
Depende de tu caso. Los pacientes con glaucoma, retinopatía diabética o degeneración macular suelen necesitar controles periódicos. Tu oftalmólogo determinará la frecuencia según la evolución de la enfermedad.
¿La OCT reemplaza otros exámenes oftalmológicos?
No. Aunque es muy precisa, la OCT se complementa con otras pruebas como la campimetría, la retinografía o la angiografía, según lo que se necesite evaluar.
¿Quiénes deben realizarse una OCT con mayor frecuencia?
Pacientes con diabetes, antecedentes de glaucoma, adultos mayores o personas con enfermedades de la mácula o retina. También puede ser indicada en controles postquirúrgicos.
¿Es segura la tomografía de coherencia óptica?
Sí, es completamente segura. La OCT utiliza luz de baja coherencia, no radiación, por lo que puede repetirse sin riesgos para la salud ocular.
Reserva tu examen de tomografía de coherencia óptica en Opeluce
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es mucho más que un examen: es una inversión en la salud de tus ojos y en tu calidad de vida. Detectar a tiempo un problema ocular puede significar la diferencia entre mantener una visión clara y enfrentar daños irreversibles. No esperes a que los síntomas aparezcan; muchas enfermedades avanzan en silencio y solo pueden controlarse si se diagnostican a tiempo.
En Opeluce contamos con equipos de última generación y especialistas en oftalmología que interpretan cada estudio con precisión. Nuestro objetivo es brindarte un diagnóstico confiable y un plan de cuidado personalizado para proteger tu visión hoy y en el futuro.
Reserva tu cita en Opeluce y accede a una evaluación completa con la seguridad de estar en manos de profesionales comprometidos con tu salud visual.
📞 Reserva tu cita llamando al (01) 206-4700
📍 Estamos ubicados en Av. Arequipa 1885 Lince – Lima