La operación de catarata elimina la ceguera generada por la de nubosidad del cristalino ocular. Este cristalino es el lente natural del ojo, y su función es enfocar la iluminación, y la imagen en la retina. Su buen funcionamiento es indispensable cuando se trata de la vista; pero, al ser objeto del paso del tiempo y, en algunos casos, de traumas oculares, su tejido se transforma y se pueden generar cataratas.
A continuación, encontrarás información respecto a los beneficios y resultados inmediatos que puedes esperar de una cirugía de cataratas, cómo transcurre el proceso de recuperación, entre otros.
Cirugía de cataratas: ¿Por qué es importante y qué esperar de ella?
En principio, la mejor forma de eliminar la sensación de nubosidad en el ojo, es la cirugía de catarata; sin embargo, es una decisión que debe tomar el oftalmólogo, tras una evaluación de rutina para establecer las necesidades del paciente, solicita tu cita aquí. En este sentido, los oftalmólogos recurren a ella cuando el paciente manifiesta la imposibilidad de ver y llevar a cabo distintas tareas en su vida cotidiana.
Ahora bien, los candidatos a practicarse una cirugía de cataratas son aquellos cuya pérdida de la agudeza visual está asociada exclusivamente a la aparición de cataratas. Igualmente, las personas mayores de 40 años o aquellos pacientes que deseen mejorar su capacidad para ver de cerca o de lejos, que no posean ninguna otra enfermedad de la vista asociada.
Antes y después de la cirugía de cataratas, el paciente deberá usar gotas oftálmicas, indicadas por el oftalmólogo, para reducir el riesgo de infección y mejorar la inflamación. Asimismo, se trata de una operación ambulatoria, por lo que el paciente podrá volver a casa el mismo día, tras un periodo de reposo en la clínica.
Recomendaciones después de una cirugía de cataratas
Tras la cirugía de cataratas, hay algunas recomendaciones que el paciente debe seguir para tener una recuperación satisfactoria. Estas son:
– Seguir las indicaciones del oftalmólogo en torno al reposo que debe guardar. Es el médico quien le indicará cuál es el nivel de actividad física (correr, manejar, entre otros) que puede mantener en los días siguientes.
– El uso de gotas oftálmicas después de la cirugía ayudará a su completa recuperación, siga las instrucciones tal como las indicó el médico.
– El uso de protectores oculares al dormir es importante para mantener la integridad del área intervenida.
– Cuidar los ojos al bañarse o lavarse la cara. Es crucial que no entre agua o jabón a la zona.
– No tocar el ojo, hacer presión o frotar. Todas estas prácticas pueden ser perjudiciales.
En resumen, si presentas pérdida de la agudeza visual o percibes alguna nubosidad en la vista, y quieres determinar si es necesario realizar una cirugía de cataratas, visita al oftalmólogo solicitando tu cita aquí.