Cirugía refractiva: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Descubre todo sobre la cirugía refractiva.

La cirugía refractiva es una técnica quirúrgica que ha revolucionado la forma en que tratamos los errores refractivos como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. 

Para quienes dependen de lentes o anteojos, representa una posibilidad real de recuperar la libertad visual y mejorar su calidad de vida. Pero antes de decidir someterse a una operación refractiva, es fundamental entender en qué consiste, qué beneficios ofrece y si realmente es una opción adecuada según el tipo de visión y estado ocular de cada persona.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía refractiva de ojos: cómo se realiza, quiénes son candidatos ideales, qué resultados esperar y por qué es tan importante una evaluación profesional antes de tomar la decisión. Si estás cansado de usar lentes o simplemente quieres ver con mayor nitidez, sigue leyendo.

▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Reserva una cita en Opeluce.

¿Qué es la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva es un término que abarca varios métodos quirúrgicos diseñados para corregir defectos de refracción como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Estos procedimientos tienen como objetivo modificar la forma de la córnea o el lente interno del ojo para que los rayos de luz se enfoquen correctamente sobre la retina, proporcionando así una visión más clara y precisa.

Lo más común dentro de las cirugías refractivas es el uso de tecnología láser, como en la cirugía LASIK, donde se levanta un flap en la córnea con el fin de remodelar el tejido corneal.

Por otro lado, para pacientes que no son aptos para cirugía láser debido a córneas delgadas o defectos visuales severos, se puede optar por una corrección parcial o un implante de lente ICL. Estos implantes funcionan como lentes permanentes dentro del ojo, brindando corrección visual sin la necesidad de anteojos o lentes de contacto.

Ambas técnicas buscan proporcionar una solución duradera a los problemas de visión, permitiendo a los pacientes disfrutar de una mayor independencia de dispositivos ópticos correctivos.

Además, se caracterizan por su alta precisión y la rapidez con que los pacientes notan mejoras en su visión, a menudo reportando una recuperación visual significativa en cuestión de días.

Principales tipos de cirugía refractiva

A continuación, te mencionamos cuáles son los principales tipos de cirugía refractiva:

Cirugía refractiva con láser

Este método incluye técnicas avanzadas como el LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis) y el PRK (Photorefractive Keratectomy), donde se emplea un láser de alta precisión para remodelar la córnea.

LASIK

En el procedimiento quirúrgico LASIK, se crea una solapa delgada en la córnea usando un microqueratomo o un láser femtosegundo. Una vez levantada la solapa, se utiliza un láser de excímer para remodelar el tejido corneal subyacente, corrigiendo el defecto refractivo.

PRK

En PRK, a diferencia de LASIK, no se crea una solapa en la córnea. En lugar de ello, se remueve la capa más externa de la córnea (el epitelio) y se aplica el láser de excímer directamente sobre la superficie corneal para remodelarla.

La cirugía refractiva con láser es una de las opciones más populares debido a su eficacia y rápida recuperación.

Otros tipos de cirugía refractiva

Implantes de lente fáquica

Cuando la cirugía refractiva con láser no es una opción viable, por ejemplo, en pacientes con córneas demasiado delgadas o defectos visuales muy avanzados, podemos recurrir a un implante de lente ICL o fáquico.

Los implantes de lente fáquica son otra técnica efectiva, donde se insertan lentes especialmente diseñadas sin necesidad de remover el cristalino natural del ojo.

Esta opción es ideal para aquellos que no son candidatos para la cirugía refractiva láser o para los implantes de lentes intraoculares tradicionales debido a ciertas limitaciones anatómicas o refractivas.

Extracción del cristalino transparente

La extracción del cristalino transparente se considera para pacientes con alta miopía o hipermetropía, donde el cristalino natural es extraído y reemplazado por una lente intraocular.

Este procedimiento corrige problemas severos de refracción y previene cataratas futuras, ya que el cristalino es propenso a la opacificación.

Cada uno de estos tipos de cirugía refractiva ofrece soluciones específicas dependiendo de las necesidades individuales del paciente, garantizando una mejora en la calidad de vida mediante una visión mejorada y más clara.

¿Cómo es el procedimiento de la cirugía láser de ojos?

El proceso de la cirugía láser de ojos, específicamente procedimientos como LASIK o PRK, se caracterizan por varias etapas clave que aseguran la corrección efectiva de errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. A continuación, detallamos cómo se lleva a cabo el procedimiento:

  • Preparación y anestesia: antes de comenzar, el área alrededor de los ojos se limpia y se administra anestesia tópica en forma de gotas para adormecer los ojos y minimizar cualquier incomodidad durante la cirugía.
  • Creación de la solapa corneal: en LASIK se hace un corte preciso para crear una solapa delgada en la superficie de la córnea. Mientras que en PRK no se crea una solapa. En su lugar, se remueve la capa superficial de la córnea (epitelio) para permitir la remodelación directa.
  • Remodelación de la córnea: esta etapa es crucial y se realiza bajo un control computarizado estricto para moldear la córnea y corregir los defectos refractivos.
  • Reposicionamiento de la solapa (solo en LASIK): una vez completada la remodelación corneal, la solapa se reposiciona cuidadosamente sobre la zona tratada para que cicatrice naturalmente y sin la necesidad de suturas.
  • Recuperación: posteriormente, el paciente descansa brevemente en la clínica y luego puede regresar a casa el mismo día. Se proporcionan instrucciones específicas sobre los cuidados postoperatorios, incluyendo el uso de gotas oftálmicas y evitar ciertas actividades que puedan interferir con el proceso de curación.
  • Seguimiento: se programan visitas de seguimiento con el oftalmólogo para monitorizar la cicatrización y la calidad de la visión.

Este procedimiento es altamente efectivo y tiene una tasa de satisfacción muy alta entre los pacientes, ofreciendo una mejora significativa en la calidad de la visión con un periodo de recuperación relativamente corto.

¿Quiénes son candidatos para la cirugía refractiva?

La cirugía refractiva no está indicada para todas las personas. Si bien muchas personas desean dejar atrás los lentes o anteojos, solo algunos pacientes cumplen con los criterios necesarios para someterse a este tipo de procedimiento con seguridad y buenos resultados. Por eso, antes de considerar una operación refractiva, es fundamental una evaluación oftalmológica completa. En general, los candidatos ideales para una cirugía refractiva de ojos son personas que:

  • Tienen más de 18 años.
  • Presentan una graduación visual estable desde hace al menos un año (sin cambios significativos en la miopía, hipermetropía o astigmatismo).
  • No padecen enfermedades oculares activas, como queratocono, cataratas, glaucoma no controlado o infecciones.
  • Tienen una córnea con grosor y curvatura adecuados para el tipo de técnica quirúrgica.
  • No están embarazadas ni en periodo de lactancia.
  • Gozan de buena salud general.

También es importante tener expectativas realistas. La cirugía refractiva busca mejorar la calidad visual y reducir la dependencia de lentes, pero no siempre garantiza visión perfecta sin ningún tipo de corrección adicional en el futuro.

¿Quieres saber si eres candidato para una cirugía refractiva?

En Opeluce contamos con especialistas en cirugía refractiva que pueden evaluar tu caso de forma personalizada con equipos de última generación. Agenda tu cita hoy y despeja tus dudas con una evaluación completa.

Posibles riesgos o efectos secundarios de la cirugía refractiva

Si bien la cirugía refractiva de ojos es un procedimiento seguro y efectivo en manos expertas, como cualquier intervención médica, no está exenta de riesgos o efectos secundarios. La mayoría de los pacientes experimenta una recuperación satisfactoria, pero es importante conocer las posibles complicaciones para tomar una decisión informada.

Algunos efectos secundarios comunes, especialmente durante las primeras semanas después de la operación, incluyen:

  • Sequedad ocular: muchas personas sienten los ojos más secos de lo habitual, especialmente si ya sufrían de ojo seco antes de la cirugía. Se maneja fácilmente con lágrimas artificiales.
  • Visión borrosa o fluctuante: es normal experimentar cambios temporales en la nitidez de la visión, que suelen estabilizarse con el tiempo.
  • Halos, destellos o encandilamiento nocturno: algunos pacientes notan dificultad para ver luces en la oscuridad, especialmente al conducir de noche. Estos síntomas tienden a disminuir con el tiempo.
  • Sobre o subcorrección: en algunos casos, puede que la corrección no sea perfecta, requiriendo una segunda intervención o el uso ocasional de lentes.
  • Infección o inflamación: es muy raro, pero posible. Por eso es clave seguir al pie de la letra las indicaciones postoperatorias.

En manos inexpertas o en pacientes mal seleccionados, los riesgos pueden ser mayores. Por eso, una evaluación completa y personalizada antes de la cirugía es esencial.

En Opeluce, priorizamos tu seguridad y tus resultados visuales. Nuestro equipo especializado en cirugía refractiva te acompaña antes, durante y después del procedimiento para minimizar riesgos y garantizar una recuperación exitosa. Agenda tu consulta llamando al (01) 640 3838 y da el primer paso hacia una visión más clara.

Preguntas frecuentes sobre la cirugía refractiva

¿Qué tipo de defectos visuales corrige la cirugía refractiva?
Corrige miopía, hipermetropía, astigmatismo y, en algunos casos, presbicia. La técnica adecuada se elige según el tipo y grado del error refractivo.

¿A partir de qué edad se puede realizar esta operación?
Generalmente a partir de los 18 años, siempre que la graduación visual esté estable por al menos un año.

¿Qué pasa si tengo córneas delgadas?
En algunos casos, se puede optar por técnicas como PRK o SMILE. La elección depende de la evaluación corneal realizada por el especialista.

¿Puedo operarme si tengo ojo seco?
Depende del grado de ojo seco. En casos leves puede tratarse antes de la cirugía. En casos moderados o severos puede contraindicar el procedimiento.

¿Puedo operarme si estoy embarazada o lactando?
No se recomienda realizar cirugía refractiva durante el embarazo o lactancia, ya que las hormonas pueden alterar temporalmente la graduación visual.

¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de la cirugía?
Actividades físicas ligeras pueden retomarse a los pocos días. Se recomienda evitar deportes de contacto, natación o gimnasio por al menos una o dos semanas.

¿Es posible operarse ambos ojos el mismo día?
Sí, en la mayoría de técnicas se realiza la cirugía en ambos ojos en la misma sesión, siempre y cuando el especialista lo considere seguro.

¿La cirugía refractiva es dolorosa?
No. El procedimiento se realiza con anestesia en gotas y es completamente indoloro. Puede haber una leve molestia o sensación de cuerpo extraño durante las primeras horas de recuperación, pero es temporal.

¿Cuánto dura la cirugía?
La operación en sí toma entre 10 y 20 minutos por ojo, aunque debes considerar un tiempo adicional para la preparación y el postoperatorio inmediato.

¿Voy a dejar de usar lentes por completo?
En la mayoría de casos, sí. Sin embargo, algunas personas podrían necesitar lentes en ciertas situaciones, como lectura en la adultez o visión nocturna, especialmente si tenían presbicia antes de operarse.

¿Cuánto tiempo demora la recuperación?
La mayoría de los pacientes retoma sus actividades normales en 24 a 48 horas. La visión puede seguir ajustándose durante algunas semanas, dependiendo del tipo de cirugía y la respuesta individual.

¿Qué pasa si mi graduación cambia después de la cirugía?

Si el cambio es significativo y estable, se puede considerar una re operación. Sin embargo, en la mayoría de casos, la corrección es duradera por muchos años.

¿Puedo usar pantallas después de operarme?
Sí, pero es recomendable limitar el tiempo frente a pantallas durante los primeros días para evitar fatiga visual y sequedad ocular.

¿Dónde puedo hacerme la cirugía refractiva en Lima con seguridad?
En Opeluce contamos con oftalmólogos especializados y equipos de alta tecnología para brindarte una atención segura, personalizada y con resultados óptimos.
📞 Reserva tu cita llamando al (01) 206-4700
📍 Estamos ubicados en Av. Arequipa 1885 Lince – Lima

¿Cansado de los lentes? Evalúa si la cirugía refractiva es para ti en Opeluce

La cirugía refractiva representa una solución moderna, eficaz y segura para quienes desean dejar atrás los lentes o anteojos y recuperar una visión más clara y natural. A lo largo de este artículo, hemos revisado en qué consiste este procedimiento, quiénes son buenos candidatos, los beneficios que ofrece y los posibles efectos secundarios que debes conocer antes de tomar una decisión.

Lo más importante es entender que cada ojo es único, y no existe un tratamiento universal. Por eso, antes de decidirte por una operación refractiva, es fundamental acudir a un centro especializado donde puedas recibir una evaluación detallada, con tecnología avanzada y profesionales con experiencia.

En Opeluce, clínica líder en salud visual en Lima, te ofrecemos una atención personalizada desde el primer momento. Nuestro equipo de oftalmólogos evaluará tu caso con rigurosidad y claridad, para que tomes la mejor decisión para tus ojos.

▶ Reserva tu cita online hoy mismo

Conoce más sobre nuestras especialidades en oftalmología

 

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados