Paquimetría corneal: ¿para qué sirve este examen?

Paquimetría corneal: ¿para qué sirve este examen?

Paquimetría corneal: ¿para qué sirve este examen?

Paquimetría corneal: dos palabras que pueden marcar la diferencia en el diagnóstico temprano de enfermedades oculares. Este examen forma parte de las evaluaciones más completas en oftalmología. Gracias a él, hoy es posible detectar riesgos de glaucoma, evaluar la viabilidad de una cirugía láser y monitorear afecciones corneales con mayor exactitud.

Pero, ¿qué es la paquimetría corneal y para qué sirve exactamente? En este artículo te explicamos en detalle. Si te han sugerido este estudio o simplemente quieres cuidar mejor tu salud visual, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Reserva una cita en Opeluce.

¿Qué es la paquimetría corneal?

La paquimetría corneal es un procedimiento diagnóstico no invasivo que permite medir con alta precisión el espesor central y periférico de la córnea, utilizando tecnología ultrasónica u óptica. 

Este examen es crucial para evaluar correctamente la presión intraocular (PIO) —ya que una córnea más delgada puede ocultar valores elevados de presión ocular, y una más gruesa puede falsear valores normales—. También se utiliza para determinar la idoneidad de un paciente para cirugía refractiva, como LASIK, y para el seguimiento de enfermedades como el queratocono o el edema corneal.

Tipos principales de paquimetría ocular

La elección del tipo de paquimetría ocular no solo depende de la disponibilidad tecnológica, sino también del objetivo clínico: ¿se busca una medición puntual o un mapeo completo de la córnea? ¿Es una evaluación preoperatoria o parte del seguimiento de una patología? A continuación, explicamos los dos métodos principales con sus fundamentos técnicos y ventajas clínicas:

Paquimetría ultrasónica

La paquimetría ultrasónica se basa en el principio del eco de ultrasonido. Utiliza una sonda o transductor que emite ondas sonoras de alta frecuencia y mide el tiempo que tarda el sonido en viajar desde la superficie anterior de la córnea hasta su superficie posterior. Este tiempo de retorno se traduce en una medición precisa del espesor corneal central (pachymetry central thickness o PCT).

  • Procedimiento: el paciente permanece en posición sentada; se aplica un colirio anestésico y luego se apoya suavemente la sonda sobre el centro de la córnea. La medición dura solo unos segundos, pero requiere colaboración para mantener la mirada fija y evitar parpadeos.
  • Ventajas clínicas:
    – Alta precisión en la zona central de la córnea (±5 micras).
    – Ideal para uso rutinario en pacientes con sospecha o diagnóstico de glaucoma, ya que la PIO debe ajustarse según el espesor corneal.
    – Portátil y accesible: se encuentra en la mayoría de consultorios oftalmológicos.

Paquimetría óptica

La paquimetría óptica ha revolucionado el estudio de la córnea al permitir evaluaciones más completas y no invasivas. Utiliza sistemas de imagen avanzados, como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) o el Pentacam (basado en cámara de Scheimpflug), para obtener mapas tridimensionales del espesor corneal sin necesidad de tocar el ojo.

  • Ventajas clínicas:
    – Método no invasivo y sin contacto, lo que mejora la seguridad y la experiencia del paciente.
    – Ofrece un análisis topográfico completo, incluyendo zonas periféricas y evaluación de irregularidades.
    – Fundamental en la detección temprana de enfermedades como el queratocono o el seguimiento postquirúrgico tras procedimientos como LASIK o cross-linking.

¿Cuál elegir? Depende del caso clínico

Ambos tipos de paquimetría ofrecen resultados precisos y útiles, pero su elección debe basarse en el contexto clínico:

  • Si se requiere una valoración rápida de espesor corneal central, por ejemplo, para ajustar la presión intraocular en glaucoma, la paquimetría ultrasónica sigue siendo el método más eficiente y accesible.
  • Para estudios preoperatorios complejos, seguimiento de ectasias corneales o evaluación topográfica completa, la paquimetría óptica proporciona una visión integral que permite tomar decisiones quirúrgicas con mayor seguridad.

 ▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Agenda tu cita en Opeluce hoy mismo

Valores normales de paquimetría corneal

El espesor corneal central es un parámetro anatómico individual que puede influir significativamente en el diagnóstico y manejo de diversas patologías oculares, en especial el glaucoma. Los valores obtenidos mediante paquimetría permiten no solo evaluar la salud estructural de la córnea, sino también interpretar correctamente la presión intraocular (PIO) y determinar la viabilidad de procedimientos quirúrgicos como la cirugía refractiva.

¿Cuál es el valor normal del espesor corneal?

En la población general, el espesor corneal central normal (ECC) se encuentra dentro de los siguientes rangos:

  • Promedio estándar: entre 520 y 540 micras (μm).
  • Córnea delgada: menos de 500 μm.
  • Córnea gruesa: mayor a 560 μm.

 ¿Qué significa tener una córnea más delgada o más gruesa?

  • Córnea delgada (<500 μm):
    • Mayor riesgo de glaucoma de ángulo abierto, especialmente si se acompaña de PIO elevada.
    • Contraindicación relativa para ciertas cirugías refractivas (como LASIK), ya que podría no dejar suficiente tejido residual.
    • Mayor susceptibilidad a deformaciones corneales como el queratocono.
  • Córnea gruesa (>560 μm):
    • Puede sobrestimar la presión intraocular, dando valores falsamente altos.
    • En pacientes con PIO limítrofe, podría no haber daño glaucomatoso real.
    • Suele considerarse un factor protector frente al daño glaucomatoso, aunque no es determinante por sí solo.

Conocer el valor de paquimetría corneal no solo aporta información estructural, sino que modula la interpretación clínica de otros exámenes, en especial en el diagnóstico de glaucoma y en la planificación de cirugías corneales o refractivas. Por eso, es una prueba que debe formar parte del estudio oftalmológico completo cuando se sospechan alteraciones de la presión ocular o deformidades en la córnea.

 ▶ ¿Necesitas una evaluación ocular? Agenda tu cita en Opeluce hoy mismo

Paquimetría y diagnóstico del glaucoma

La paquimetría no diagnostica glaucoma por sí sola, pero sí proporciona un dato esencial que permite interpretar con mayor precisión los valores de PIO y tomar decisiones terapéuticas más ajustadas a la realidad anatómica del paciente. Ignorar el grosor corneal en el contexto glaucomatoso puede llevar a errores en el diagnóstico o en la indicación del tratamiento.

Por esta razón, si existe sospecha de glaucoma, realizar una paquimetría corneal es más que recomendable: es una práctica clínica responsable que contribuye a la prevención de la pérdida visual irreversible. 

En Opeluce, nuestros especialistas en glaucoma utilizan la paquimetría corneal, la tomografía de coherencia óptica (OCT) y la campimetría visual computarizada para ofrecer un diagnóstico completo y confiable. Agenda tu consulta para evaluar tu caso con nuestros especialistas

Paquimetría antes de una cirugía refractiva

Durante una cirugía refractiva, se elimina tejido corneal para modificar la curvatura y mejorar el enfoque de la luz en la retina. Sin embargo, para evitar complicaciones postoperatorias como la ectasia corneal (adelgazamiento progresivo y debilitamiento de la córnea), es crucial conservar un espesor residual mínimo después del procedimiento.

La paquimetría ocular permite:

  • Determinar si el paciente es apto para la cirugía.
  • Calcular con precisión cuánta córnea se puede remover sin comprometer la integridad estructural.
  • Elegir el tipo de técnica más adecuada: por ejemplo, si la córnea es muy delgada, puede descartarse la cirugía LASIK y optarse por la PRK u otras alternativas más conservadoras.
  • Evitar riesgos a largo plazo, como deformaciones corneales o regresión visual.

¿Qué ocurre si el espesor corneal es bajo?

Si el espesor corneal central (ECC) está por debajo del umbral recomendado (usualmente menor a 500 micras), el oftalmólogo puede desaconsejar la cirugía refractiva con láser. En estos casos, se prioriza la seguridad visual del paciente y se proponen opciones alternativas como:

  • Lentes fáquicos intraoculares.
  • Uso prolongado de lentes de contacto.
  • Terapias refractivas personalizadas con menor ablación corneal.

Una evaluación prequirúrgica completa debe incluir no solo la paquimetría, sino también otros estudios como la topografía corneal, aberrometría, tonometría y evaluación del film lagrimal. Todo esto permite al cirujano tomar una decisión informada y ofrecer un tratamiento seguro, eficaz y personalizado.

En Opeluce, nuestros especialistas en cirugía refractiva utilizan tecnología de última generación para realizar una evaluación integral. Si estás considerando dejar los lentes y mejorar tu visión, agenda tu cita con nosotros y conoce si eres candidato ideal para una cirugía ocular segura.

¿Quiénes deben realizarse una paquimetría?

La paquimetría corneal no es un examen que se realice de forma rutinaria en todos los controles oftalmológicos, pero sí es altamente recomendable en ciertos casos clínicos donde el grosor de la córnea puede influir directamente en el diagnóstico, tratamiento o pronóstico de una condición ocular.

A continuación, te explicamos en qué situaciones está indicada esta prueba y qué tipo de pacientes deberían realizarla:

Pacientes con sospecha o diagnóstico de glaucoma

La paquimetría es fundamental para ajustar correctamente la presión intraocular (PIO) medida durante la tonometría. Una córnea delgada puede enmascarar una PIO elevada, lo que aumenta el riesgo de glaucoma sin que se detecte a tiempo. Por eso, cualquier persona con presión ocular elevada, antecedentes familiares de glaucoma o hallazgos sospechosos en el nervio óptico debería incluir la paquimetría como parte de su evaluación.

Personas interesadas en cirugía refractiva

Antes de someterse a una operación como LASIK, PRK o SMILE, es imprescindible medir el grosor corneal para determinar si es seguro realizar el procedimiento. Si el espesor es insuficiente, el riesgo de complicaciones como la ectasia corneal aumenta, y podrían ser necesarias otras alternativas quirúrgicas.

Pacientes con enfermedades corneales

Quienes presentan patologías como:

  • Queratocono
  • Edema corneal
  • Distrofias corneales
  • Traumatismos oculares

deben realizarse una paquimetría para evaluar la integridad estructural de la córnea y hacer seguimiento a la progresión de la enfermedad.

Personas en seguimiento postoperatorio

Pacientes que han sido sometidos a cirugías oculares previas (como trasplantes, cross-linking, queratotomía radial, entre otras) pueden requerir mediciones periódicas del espesor corneal para detectar complicaciones, controlar la cicatrización o monitorear la estabilidad de la córnea.

Evaluación preventiva en pacientes con factores de riesgo

Incluso si no hay síntomas visuales evidentes, algunos pacientes pueden beneficiarse de una paquimetría como parte de una evaluación oftalmológica más completa, por ejemplo:

  • Personas mayores de 40 años.
  • Individuos con antecedentes familiares de glaucoma.
  • Usuarios crónicos de corticoides (tópicos u orales).
  • Pacientes con enfermedades sistémicas que afectan los ojos (diabetes, enfermedades autoinmunes).

En resumen, la paquimetría ocular es una prueba de gran valor diagnóstico, especialmente cuando se sospechan alteraciones en la presión intraocular o se planifican procedimientos que comprometen la estructura corneal. Si presentas alguno de estos factores de riesgo o deseas evaluar tu salud visual de forma preventiva, esta prueba puede ayudarte a detectar a tiempo cualquier alteración.

En Opeluce, contamos con tecnología avanzada y especialistas en salud visual que te orientarán en cada paso. Reserva tu cita hoy y recibe una evaluación completa y personalizada.

Preguntas frecuentes sobre paquimetría corneal

¿La paquimetría corneal duele?

No. La paquimetría es un examen rápido, indoloro y seguro. Si se realiza por ultrasonido, se aplica previamente un colirio anestésico para evitar cualquier molestia. En el caso de la paquimetría óptica, ni siquiera hay contacto con el ojo.

¿Cuánto dura el examen de paquimetría?

Generalmente, dura entre 1 y 5 minutos por ojo. Es un procedimiento ambulatorio que puede realizarse durante una consulta oftalmológica de rutina, especialmente si hay sospecha de glaucoma o se planifica una cirugía refractiva.

¿Qué significa tener la córnea delgada?

Una córnea delgada (menos de 500 micras) puede indicar un mayor riesgo de glaucoma o queratocono, y en muchos casos limita la posibilidad de realizar una cirugía LASIK. También puede afectar la interpretación de la presión intraocular, llevando a lecturas falsamente bajas.

¿Puedo hacerme una paquimetría si uso lentes de contacto?

Sí, pero es recomendable retirarlos al menos 24 horas antes del examen, ya que su uso prolongado puede alterar temporalmente el grosor corneal y afectar la precisión del resultado. Tu oftalmólogo te indicará el tiempo exacto según el tipo de lente.

¿La paquimetría sirve solo para el glaucoma?

No. Aunque es muy útil en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma, la paquimetría también es esencial en otras situaciones clínicas: planificación de cirugías refractivas, detección de enfermedades corneales como el queratocono, seguimiento postoperatorio, y control de deformidades estructurales de la córnea.

¿Con qué frecuencia debo realizarme una paquimetría?

Depende del caso. Si ya fuiste diagnosticado con glaucoma, hipertensión ocular o alguna enfermedad corneal, tu especialista podría recomendar controles periódicos. En personas sin patologías previas, suele indicarse una sola vez, como parte del estudio inicial o preoperatorio.

¿Dónde puedo hacerme una paquimetría en Perú?

En Opeluce, contamos con equipos de última generación para realizar paquimetría ultrasónica y óptica, garantizando resultados precisos y un diagnóstico integral. Además, nuestros especialistas te orientarán en función de tus antecedentes visuales y necesidades específicas. 👉 Reserva tu cita hoy mismo y accede a una evaluación ocular completa. Tu visión merece cuidado experto.

Cuida tu visión: reserva tu cita para una paquimetría corneal en Opeluce

La paquimetría corneal es mucho más que una simple medición: es una herramienta diagnóstica clave para evaluar el estado de tu córnea, interpretar correctamente tu presión ocular y prevenir enfermedades como el glaucoma. Ya sea que estés considerando una cirugía refractiva, tengas antecedentes familiares de enfermedades oculares, o simplemente quieras un control completo de tu visión, este examen puede marcar una gran diferencia en tu salud ocular a largo plazo.

En Opeluce, contamos con tecnología de última generación y un equipo de especialistas altamente capacitados para realizar tu evaluación visual completa, incluyendo paquimetría óptica y ultrasónica. No esperes a que los síntomas avancen: una detección temprana puede proteger tu visión de forma definitiva.

📞 Reserva tu cita llamando al (01) 206-4700
📍 Estamos ubicados en Av. Arequipa 1885 Lince – Lima

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Solicita información

Déjanos tus datos para proceder con el registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados