Si tienes más de 40 años y sientes que necesitas un par de brazos más largos para leer el menú o el periódico con claridad, bienvenido al mundo de la presbicia.
Es la condición ocular que impide ver de cerca y genera una sensación de fatiga en la vista. En el siguiente artículo, descubrirás cómo detectar la presbicia, sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la presbicia?
Al igual que la miopía y el astigmatismo, la presbicia es un error de refracción. La presbicia es la pérdida natural de la capacidad de ver con claridad los objetos cercanos, y está relacionada con la edad.
La mayoría de personas empieza a notar los efectos de esta condición después de los 40 años, cuando comienzan a tener dificultad para ver las letras pequeñas de forma clara, incluyendo los mensajes de texto en su teléfono.
Incluso, las personas que son miopes notarán que su visión cercana se nubla cuando usan sus anteojos o lentes de contacto comunes para corregir la visión a distancia.
Los investigadores estiman que cerca de 2 mil millones de personas alrededor del mundo tienen presbicia. Aunque esta se presenta como un cambio normal en nuestros ojos con el paso de los años, suele ser un suceso emocional y significativo porque es un signo de envejecimiento que es imposible ignorar y difícil de ocultar.
En algunas partes del mundo donde las personas no reciben atención oftalmológica, la presbicia es mucho más que un inconveniente. Es la causa principal de deterioro de la visión que reduce la calidad de vida y productividad de las personas.
Síntomas de la presbicia
Entre las señales más comunes que pueden percibir los pacientes que presentan presbicia, es posible señalar:
- Migraña o dolor de cabeza.
- Imposibilidad para ver con claridad objetos cercanos.
- Tensión en los ojos.
- Cansancio ocular o irritación.
- Necesidad de alejar libros o revistas lejos de los ojos, para poder enfocar bien.
Generalmente, la presbicia empeora con el paso del tiempo. No obstante, detiene su desarrollo a partir de los 60 años de edad.
¿Cuál es la causa de la presbicia?
El envejecimiento es la causa principal de presbicia y se debe a que, con el paso del tiempo, el lente o cristalino ocular pierde su flexibilidad y tiende a endurecerse, lo que trae como consecuencia la imposibilidad de enfocar bien la luz en el área de la retina. Esto implica que los objetos o libros cercanos se tornan borrosos.
Los cambios relacionados con la edad también tienen lugar en las fibras musculares alrededor de los lentes. Con menos elasticidad, dificulta que los ojos enfoquen objetos cercanos.
Diagnóstico de la presbicia
Para determinar la presencia de la presbicia, el oftalmólogo practicará un examen ocular básico de la vista, solicita tu cita aquí. Este procedimiento es bastante sencillo y no genera dolor o molestias al paciente; además, incluye la evaluación del proceso de refracción, así como una revisión general de la vista.
En este caso, el oftalmólogo utilizará diversos instrumentos, y tendrás que ver a través de diferentes lentes, para evaluar cómo ves de cerca y de lejos, e incluso determinar otros errores de refracción.
Asimismo, es posible que el oculista te coloque gotas para dilatar las pupilas. Por tanto, es recomendable asistir a consulta oftalmológica con un acompañante.
Tratamiento de la presbicia
La presbicia se puede tratar con anteojos (incluyendo gafas de lectura), lentes de contacto y cirugía para corregir la visión.
Anteojos
Los anteojos con lentes progresivas son la solución más popular para la presbicia para la mayoría de personas de más de 40 años. Estos lentes multifocales restablecen la visión cercana y ofrecen una visión excelente a cualquier distancia.
Otra opción de tratamiento para la presbicia son los anteojos con lentes bifocales, pero estos ofrecen un rango de visión más limitado para muchas personas con presbicia. También, es común que las personas con esta condición noten que se están volviendo más sensibles a la luz y al resplandor, debido a los cambios por el envejecimiento en sus ojos.
Las lentes fotocromáticas, las cuales se oscurecen automáticamente con la luz del sol, son una buena opción por este motivo. Las gafas de lectura son otra opción. A diferencia de los lentes bifocales y progresivos que la mayoría de personas usan todo el día, las gafas de lecturas se utilizan solo cuando se necesita ver objetos cercanos y letras pequeñas de manera más clara.
Lentes de contacto
Las personas con presbicia, también, pueden optar por los lentes de contacto multifocales, disponibles en gas permeable o con lentes blandas. Otro tipo de corrección de lentes de contacto para la presbicia es la monovisión, en donde un ojo lleva una prescripción a distancia y el otro una para la visión de cerca.
De esta manera, el cerebro aprende a favorecer un ojo o el otro para realizar diferentes actividades. Si tu oftalmólogo te aconseja optar por esta opción, debes tener en cuenta qué lentes de contacto debes usar y cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Cirugía de presbicia
Si no quieres usar anteojos o lentes de contacto, una serie de opciones quirúrgicas se encuentran disponibles. Desde la cirugía refractiva denominada presbilasik, hasta la cirugía facorefractiva que consiste en la colocación de un lente intraocular monofocal.
El primer paso para saber si eres un buen candidato para la cirugía de presbicia es realizarte un examen oftalmológico completo y sacar una consulta con un cirujano refractivo que se especializa en la corrección quirúrgica de la presbicia
Ahora, ya sabes qué es, cuáles son los síntomas, las causas y cómo se trata la presbicia. Si sospechas que tienes esta condición porque presentas los síntomas descritos, te recomendamos sacar una consulta oftalmológica de inmediato para que el especialista de los ojos te haga los exámenes pertinentes.
Si deseas mayor información sobre una consulta oftalmológica con nosotros o los servicios o lentes que ofrecemos, comunícate a través de nuestro formulario de contacto.