Nadie conoce exactamente las razones por las cuales ocurre el temblor en el ojo o espasmo del párpado, aunque los oftalmólogos lo denominan como blefaroespasmo, espasmo palpebral o fasciculación ocular. Se sufre de esta afección cuando uno o ambos párpados tiemblan o se cierran repentinamente y la persona no puede hacer que el movimiento se detenga.
¿Qué es el blefaroespasmo, espasmo del párpado o temblor en el ojo?
El espasmo del párpado es la contracción involuntaria de los músculos del párpado. Puede afectar la parte superior o inferior del párpado, generalmente solo un ojo a la vez. Los espasmos del ojo pueden pasar de contracciones prácticamente imperceptibles a muy molestas.
Cuando las contracciones son molestas, notamos como que el ojo se mueve o latiese. A veces, la propia intensidad del movimiento en el párpado o temblor nos hace ver los objetos como si se moviesen. El fenómeno dura pocos segundos o en algunos casos durante uno o dos minutos.
¿Cuáles son los tipos de temblores en el ojo?
Los tipos más frecuentes de espasmos del párpado son: el temblor del párpado (o tic), el blefaroespasmo esencial y el espasmo hemifacial. Hablaremos especialmente del primero que es la afección más frecuente en nuestra población.
¿Cuáles son las causas de los espasmos palpebrales o fasciculaciones oculares?
Las fasciculaciones oculares pueden ocurrir por:
- Estrés y ansiedad.
- Cansancio, por un exceso de trabajo o por uso de lentes no graduados correctamente.
- Exposición prolongada a una luz brillante, especialmente cuando trabajamos frente a una pantalla.
- Falta de descanso, una falta anormal de sueño o dificultad para conciliarlo.
- Exceso de cafeína o de otro tipo de estimulante.
- Consumo de alcohol.
- Irritación de la superficie del ojo como ocurre en la alergia ocular o en el síndrome de sequedad ocular.
- Fumar.
Los temblores en los ojos son indoloros, inofensivos y generalmente desaparecen por sí solos. Pero si los espasmos son lo suficientemente fuertes, pueden hacer que los párpados se cierren por periodos de tiempo prolongados, ocasionando que el paciente esté funcionalmente ciego.
¿Qué pasa si el temblor en el ojo no se detiene?
Algunas personas tienen espasmos palpebrales durante todo el día aunque no es lo común. Cuando las contracciones son prolongadas molestan y afectan la calidad de vida del paciente.
Si el temblor no desaparece, podría hacer que la persona afectada guiñe el ojo o lo tenga entrecerrado todo el tiempo. Al no poder mantener los ojos abiertos, no puede ver. A veces, el tic puede ser un signo de una condición más seria, como:
- Blefaritis (párpados inflamados).
- Ojos secos.
- Sensibilidad a la luz.
- Conjuntivitis.
¿Cómo prevenir estos temblores del párpado?
Si la causa en el estrés, como ocurre en la mayoría de casos, el temblor del ojo va a desaparecer espontáneamente cuando desaparezca la situación estresante o disminuya su intensidad.
Una alimentación saludable, el ejercicio físico, y en casos más graves, el apoyo psicológico pueden ser útiles para controlar el estrés y la ansiedad.
Para disminuir la frecuencia de los episodios de temblores del párpado se debe descansar y evitar la cafeína.
También es necesario realizar descansos oculares. Si trabajas frente a una pantalla, siéntate a una distancia de medio metro, y ubica la pantalla a la altura de los ojos; puedes realizar descansos periódicos de la actividad visual fijando tu mirada en objetos lejanos; mantén los ojos lubricados mediante el parpadeo normal o con lágrimas artificiales si es necesario.
¿Cuándo debes asistir a la consulta oftalmológica?
Debemos insistir en el carácter inofensivo de este tipo de espasmo. Sin embargo, es recomendable hacer la cita para la consulta de oftalmología si:
- La contracción se prolonga más de una semana.
- El párpado se cierra completamente.
- Los espasmos involucran otros músculos faciales.
- Se observa enrojecimiento, inflamación o secreción en el ojo.
- El párpado superior se cae.
Si el médico sospecha que la condición está relacionada con un problema del cerebro o de los nervios después de hacer unos exámenes oftalmológicos especiales, podría derivarte a un neurólogo u otro especialista.
Tratamiento para el temblor en el ojo:
En la mayoría de los casos, una contracción leve desaparece por sí sola. Asegúrate de descansar lo suficiente y reducir el consumo de alcohol, tabaco o cafeína.
El tratamiento más utilizado para tratar los casos de blefaroespasmo esencial y espasmo hemifacial es la toxina botulínica (Botox). El médico inyecta pequeñas cantidades en los músculos del ojo para aliviar los espasmos. El efecto dura unos meses antes de que la toxina desaparezca del cuerpo. Por lo general el procedimiento se repite cada 3 meses.
En los casos más graves de blefaroespasmo esencial y espasmo hemifacial, como la condición no mejora de manera permanente, el médico puede recomendar una cirugía ocular. El procedimiento se conoce como miectomía y consiste en eliminar el músculo facial que causa los espasmos, o la porción del nervio para que los espasmos no sean tan severos.
Si el ojo te tiembla con mucha frecuencia, ¡programa tu cita en la Clínica de Ojos D’ Opeluce hoy mismo!